Ruta131

Vaya al Contenido

Menu Principal

Ruta 131. Por Torrevaldealmendras 3.-Torrevaldealmendras, Villacorza, La Barbolla, La Riba de Santiuste, Querencia, Tobes, y Valdelcubo.







Ruta 131. Por Torrevaldealmendras 3.-Torrevaldealmendras, Villacorza, La Barbolla, La Riba de Santiuste, Querencia, Tobes, y Valdelcubo.

El 24 de Septiembre de 2012 salgo de Torrevaldealmendras con un total de 7594 kilómetros. Este pequeño pueblo, es hoy una de las 28 pedanías de Sigüenza, creadas durante el franquismo debido al éxodo rural. Estuvo casi abandonado, pero afortunadamente, ha sido recuperado poco a poco, por los descendientes de los naturales del pueblo que por diversas circunstancias, se vieron obligados a emigrar a distintos puntos de la geografía española. Tiene algunas casas con fachadas decoradas con símbolos solares y la iglesia que  fue recuperada por  el esfuerzo solidario de los propios hijos, descendientes  y vecinos, así como la fuente lavadero, formando un bonito conjunto. Tiene 8 habitantes.
A estas horas de la mañana tengo que ir con cuidado, porque los corzos, cruzan la carretera.
En el kilómetro 2,55 paro a visitar Villacorza. Emplazada sobre un cerro en la mitad del valle, su caserío está situado a 990 metros de altitud, en las márgenes del arroyo Salado. Tiene 10 habitantes. Aquí se venera como patrona, a Nuestra Señora de los Santos. En la antigüedad tuvo asentamientos de tribus primitivas, ya que se han encontrado yacimientos de la Edad del Bronce.
Parece ser que Villacorza es anterior al año 1500. A medio kilómetro, río abajo, por donde está la ermita  de la Virgen de los Santos , allí estuvo el pueblo anterior a éste. Hay constancia de que la primitiva ermita ya existía en el siglo XII. La actual , la que se está cayendo, si nadie lo remedia, es renacentista, del siglo XVII
La ermita  de la Virgen de los Santos , no es como todas las ermitas. Ésta es tipo templo, lo que quiere decir que sería la parroquia del primitivo poblado. En 1950, por la zona del saliente del morrete, se descubrieron  restos humanos. Tenían la cabeza como encajada en un arco de yeso, mirando hacia la salida del sol.

No encuentro a un ser humano por la calle y me da la sensación que a estas alturas del año, aquí no ha quedado ni un bicho viviente. Sin embargo  este bonito pueblo, cuenta con una casa rural. Durante la dictadura franquista, y como resultado del acentuado éxodo rural, el término municipal de Sigüenza se incrementó por la anexión de 28 localidades, entre las que se encuentra Villacorza. Este lugar contó con horno de cocer el pan, que perteneció al señor duque de Medinaceli. Su fuente pública  es de dos caños, y pilón rectangular, está limpio y lleno hasta los bordes. El pilón tiene en mitad un curioso monolito que concluye en une cruz de forja. Esta fuente se puso a funcionar en las Navidades del año 1900. Más allá de la fuente hay una antigua casona de entramado, y hacia la salida del sol la mayestática y airosa espadaña de la iglesia de estilo barroco. Las campanas de la iglesia son de distinto siglo: una del dieciocho, y la otra al parecer  es del diecisiete. Se fundieron aquí, detrás de la iglesia. Incluso hasta hace poco años estuvieron ahí los bloques de material que emplearon los antiguos para fundirlas.
Prosigo viaje y en el  kilómetro 6, llego a la carretera GU-170  y  al pueblo llamado la  Barbolla. Este lugar está situado en el centro del Valle del río Salado, entre  Imón y  Riba de Santiuste. Su ubicación corresponde al cruce de caminos reales entre  Sigüenza y  Almazán y entre  Atienza y  Medinaceli. Tiene 14 habitantes. Al igual que Villacorza y Torrevaldealmendras forma parte de las 28 pedanías de Sigüenza.
El asentamiento urbano se hizo sobre una loma llamada de Los Casarazos, próxima a la fuente de la Hontona y la Hontonilla. Su antigüedad es posible desde el siglo XII, si bien los primeros documentos escritos datan de 1533. En sus cercanías se encuentran enterramientos de origen íbero, alrededor de la fuente de los Colmenarejos muy próximo al castro de las Torrecillas. En su término se han encontrado hachas y puntas de flecha de la Edad de Piedra.
Ha sido un anexo de la parroquia de la Villa de Imón, y ha dependido de la jurisdicción de la Villa de  La Riba de Santiuste. Según épocas ha pertenecido al Común de las Tierras de  Atienza o de  Sigüenza.
La capellania de Zerezuela.
La familia Ximenez de Zerezuela, fundó una capellanía en el año 1533, que ha perdurado hasta nuestros días. Dejó en donación al Concejo el prado de la LLana, que se mantiene en la actulidad. La Clausula de la fundación es como sigue:
" Nosotros Ximeno de Zerezuela, y María de Atienza, como marido, y muger siendo en casado, y bienhabenidos de los bienes que Dios Nuestro Señor nos dió, instituimos una Capellania perpetua para siempre jamas en la Iglesia de La Barbolla de la advocación de San Pedro donde tenemos fecha una capilla de la advocación de la Piedad, paraque se digan en cada semana quatro Misas perpetuamente y dejamos para el sustentamiento de la Capellania Cien fanegas de pan por medio las cuales poseemos, e tenemos en termino de la Riba de Santiuste, y en el Lugar de La Barbolla de la dicha villa y unas Casas principales en el dicho Lugar de La Barbolla. Tenemos y señalamos por Capellan perpetuó de la dicha Capellanía mientras vivieré a Lorenzo Martínez Clerigo, vecino de Riosalido con tal condición, que sí otra cosa acordaremos de Revocar el Capellan, que nosea este quede ami mano, y despues de los días de este, queremos subceda enel pariente mas propinguo que de nuestro huviere: y ansi vaia subcediendo en nuestros linajes, y esto queremos, y ansi Juntamente lo mandamos, y ordenamos, y ansimismo queremos que los hijos de Diego de Atienza no tengan titulo ninguno de esta Capellanía, ni se opongan enella, y dejamos por Patronos al Concejo de la Barbolla, paraque despues de los días de nosotros, presente Capellan o Capellanes; y que el Prelado la cuele, y probea aquien el dicho conzejo presentare; no haviendo dela linea de mi mujer y de mi: Y dejamos proque el dicho Cozejo tenga cargo de la dicha Capellania, para siempre jamas, les dejamos una dehesa, que nosotros tenemos cerrada donde dicen el Prado de la Llana, contal condicion, que me han de decir cada un año perpetuamente una misa consu noturno a la tarde de S. Francisco por mi hijo, y hande dar Caridad y un real al que la diga. La cual parece se otorgo en el dicho Lugar de la Barbolla a veinte y un dias de el mes de Marzo de mil quinientos treinta y tres años."
Pascual Madoz.
En su DICCIONARIO GEOGRAFICO-ESTADISTICO-HISTORICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR 1845-1850. La describe como:
Lugar con ayuntamiento de la provincia de Guadalajara (ll leguas), partido judicial de Atienza (2), audiencia territorial de Madrid (21), diócesis de Sigüenza (2), capitanía general de Castilla la Nueva. Situación en el centro de una llanura, le baten los vientos y más particularmente el N, goza de clima sano y templado aunque algo propenso a tercianas. Tiene 12 casas malas en las que se cuenta la del ayuntamiento, escuela desempeñada por el sacristán a la que asisten 3 niños y 2 niñas que pagan una corta retribución en granos, e iglesia aneja a la parroquia de Imon, con la advocacion de San Pedro; en las afueras al S del pueblo hay una ermita dedicada a la Soledad. Confina el término por el N con el de Riva de Santiuste, al E Villacorza, al S la Olmeda, O con Imon y cercadillo, en una extensión de 1/2 legua próximamente por todos los puntos, y comprende 2.076 fanegas de tierra de las que se cultivan 1.800 que son de buena calidad; las otras se emplean en prados, pastos y maleza, en los que tiene mancomunidad la villa de Imon. Le bañan 2 riachuelos, el uno de Este a Oeste que viene de Valdealmendras, el otro de Norte a Sur llamado Berral, que viniendo de Valdelcubo, se une al anterior y forma el río Salado. El terreno  aunque generalmente llano está cortado por algunos cerros pelados y desiguales, es abundante de buenas aguas en dos manantiales de que se surten los vecinos para sus casas y ganados. Cruza un camino de Sigüenza a Berlanga, de herradura y en mediano estado. Se recibe el correo en Sigüenza. Producción: trigo, cebada, patatas, algo de cáñamo, garbanzos, centeno; se mantiene poco ganado lanar; y se crían perdices. Población: 12 vecinos, 45 almas. Capital producido: 557.500 reales. Riqueza imponible: 23.100 Contribución: 2.086 reales, 21 maravedís.
De su caserío lo más destacable es la rejería de sus balcones y la iglesia parroquial de sillería ródena, de una sola nave en el interior, con un retablo dorado de transición al barroco. En el pavimento existen varias lápidas sepulcrales con inscripciones del siglo XVI.
La actividad del lugar ha sido eminentemente agrícola y ganadera. Las zonas más bajas del valle se cultivaban como prados de "dallo", la zona media de cultivo cerealista y las altas para pastoreo.    
Terminada mi visita a la Barbolla, decido ir a La Riba de Santiuste por un camino, que sale  por los corrales de la Barbolla, pero debí tomar el que no era y en el kilómetro 8,37 salgo de nuevo a la carretera GU-170.
En el kilómetro 8,87 dejo la carretera, para dirigirme por camino hacia La Riba de Santiuste, entrando en ella por La Ruta de Don Quijote, llevando recorridos 9,70 kilómetros.
Al pie de un cerro, coronado por un castillo que marcó la historia de este pueblo, se asienta el caserío de  Riba de Santiuste. . El término fue ocupado por tribus primitivas, ya que hay un yacimiento de la Edad del Bronce. El pueblo está muy cerca de la Sierra de Barahona, en el límite provincial con Soria. Alrededor, los campos de la Riba, que aunque fríos por situación y por altura, resultan excelentes para el cultivo del cereal en los llanos. Aunque la carretera ya no atraviesa el pueblo, conserva éste su estructura en torno a una calle principal. Las  casas son de típica construcción de la comarca Atencina , de piedra y madera. Destaca la  iglesia parroquial de la Asunción de la Virgen, del siglo XVI con entrada semicircular, ubicada en la Plaza Mayor, donde también se encuentra el Ayuntamiento. La iglesia de La Riba de Santiuste está hecha de esa piedra roja, arenisca, tan particular de la zona. La iglesia, su fuente redonda, y la silueta del castillo al fondo forman un tríptico que llamará la atención del viajero.
Parto de la Riba de Santiuste con 10 kilómetros.
En el kilómetro 10,50 salgo a la carretera GU-170, donde al otro lado se encuentra la carretera GU-136, que se dirige Sienes,  esta carretera forma parte de la Ruta de Don Quijote.
En el kilómetro 12,05 me desvío a Querencia, la carretera está en muy mal estado. Llego a Querencia con 13,17 kilómetros.
Escondido en una vaguada, entre densas arboledas, cerca del término de Sienes, se encuentra este despoblado que estuvo habitado hasta los años 60. Aún quedan algunas viviendas así como las ruinas de la iglesia románica que en otros tiempos estuvo anexionada a la de San Agustín de Tobes. En la entrada me recibe una gran pancarta hecha por la Asociación para la recuperación de Querencia. Esta asociación tendrá mucho quehacer ya que el abandono, el expolio y el clima, está haciendo desaparecer hasta las ruinas.
La Iglesia Parroquial está consagrada a San Miguel, es del siglo XVI y está en estado de ruinas, unas grandes vigas apuntalan, el campanario con espadaña. La cubierta de la nave, ha desaparecido. Parece ser que el clero se agenció de las tejas y las grandes vigas de su cubierta, lo que ha ocasionado, que el deterioro sea imparable, incluso la clave de la puerta está cediendo, cuando esto ocurra, todo el lienzo de pared que soporta se vendrá abajo. Esto lo sé, porque  paseando por las calles de este pueblo, me viene a saludar su único habitante, Juán Garcés, alcalde pedáneo de Querencia, que me cuenta que se ha formado una asociación para recuperar este pueblo y que ya hay 60 socios. Juan me comenta que tiene casa en Sigüenza, pero está más a gusto aquí entre su ovejas. Juan me acompañó en el recorrido por el pueblo, y me indicó el camino a seguir a Tobes, otro pueblo, que como este, fue abandonado. Me despido de Juan Garcés, con mis mejores deseos para él y la asociación. Ojalá consigan recuperar el pueblo.
Me dirijo a Tobes por el camino que me indicó Juan. El camino desciende hasta el kilómetro 14,30, donde se encuentra un pequeño puente y a partir de aquí el camino asciende hasta Tobes al que llego con 14,93 kilómetros.
El pueblo serrano de Tobes sitúa su caserío a 1.020 metros de altitud. Su gentilicio es Toberos. Actualmente al igual que Querencia esta deshabitado, por lo que ni  siquiera tiene Alcalde pedáneo. Depende a todos los efectos del Ayuntamiento de Sienes, aunque cuando estaba habitado pertenecía a Villacorza.
Antiguamente en este pueblo, tras la reconquista de la zona, perteneció al Común de Villa y Tierra de Medinaceli, pero aún en el siglo XII pasó a pertenecer al señorío episcopal de los Obispos de Sigüenza, en el que permaneció hasta finales del siglo XVI, concretamente hasta el 17 de diciembre de 1584, en que el rey Felipe II hizo a Sienes Villa con jurisdicción propia, eximiéndola de la dignidad episcopal. Hacia 1800 se extraían rocas en unas canteras para hacer muelas para los molinos harineras de la zona. De ahí la denominación del paraje de los "Molares"
Unas 15 viviendas componían el pueblo, que se dedicaba al cultivo de trigo, cebada, garbanzos y lentejas principalmente, teniendo rebaños de ovejas y cabras en lo referente a la ganadería. Ovejas que se dedicaban a la cría del cordero, que se vendían a carniceros de Sigüenza, Guadalajara y Almazán.
La cercanía de Sienes, pueblo de mayor envergadura hacia que recibieran varios servicios básicos desde este pueblo como era el caso del cura y la maestra (alguna también llegó a haber de patrona en Tobes), y el camino inverso hasta Sienes hacían los toberos para moler el grano (otras veces iban a Sigüenza), y también tenían que ir allí para visitar al herrero para que les hiciera cualquier apaño en la fragua. El medico llegaba desde el pueblo de Imón y el cartero venia desde Riba de Santiuste.
La fiesta
grande era el 14 de Septiembre. Celebraban durante tres días, donde se realizaba una misa y una procesión por el pueblo. Se acostumbraba a matar un cordero ó un cabrito para compartir con los familiares y amigos venidos de fuera y se finalizaba con el baile en la plaza animado unas veces por músicos de Sienes y otras del pueblo soriano de Conquezuela, con instrumentos de cuerda (guitarra, violín y laúd).
El 28 de Agosto tenían otro día festivo para San Agustin.
Los juegos de cartas y el frontón eran los entretenimientos básicos de los toberos en los ratos de ocio.
Debido a la falta de infraestructuras (luz y agua), y la búsqueda de un mejor futuro que ofrecían las grandes ciudades los vecinos fueron marchando principalmente a Madrid, Barcelona, Guadalajara y Sigüenza.
El pueblo se quedó vacío en el año 1.973 cuando Florentino y Maria Dolores que llevaban un año viviendo solos en el pueblo cerraron su casa y se marcharon al cercano pueblo de La Barbolla.
Destacar que aquí se rodaron muchas escenas de la película El guardavias, dirección, guión, montaje e interpretación a cargo de niños de la escuela Orson the kid de Jorge Viroga. Muchos vecinos de Sienes hicieron de extras en la película.
También se ha grabado allí últimamente un vídeo clip del grupo Lentejas los viernes.
En la actualidad un canadiense ha comprado la mayoría de edificaciones del pueblo y está proyectado que se convierta en un centro de turismo rural.
Dentro del municipio destaca su iglesia parroquial, que luce de la época románica en que fue construida su maciza espadaña o campanario, puesto en el muro occidental del templo, con magníficos remates triangulares y vanos para dos campanas y un campanil cimero, coronándose el conjunto de una cruz tallada en piedra. El resto del templo sufrió reformas posteriores, y por consecuencia, en su interior conserva algunos retablos barrocos de aire popular e ingenuo.
Es de gran interés la presencia de su picota en el centro de la empinada plaza, dando aires de señorío villano a su conjunto, tallada en la piedra arenisca de tono subidamente rojizo de la zona.

Hay un pairón que representa a una estatua de la Virgen del Pilar llamado la "Virgencilla" y está situado en la confluencia de los caminos que se dirigen uno a Conquezuela y otro a Alboreca en plena ruta del camino de Don Quijote, que está señalizado.
Terminada mi visita a Tobes desciendo vertiginosamente hasta conectar con la carretera GU-136, la cual cruzo para tomar el camino que tengo frente a mí y que me conectará en el kilómetro 19,24 con la Ruta de Don Quijote. Continúo por la derecha de éste en dirección a Valdelcubo.
En el kilómetro 19,95 llego a un área de descanso de la Ruta de Don Quijote, provisto, como todos, de agua para monturas y viajeros, aparcamiento para bicicletas y sombra para el descanso. Aquí me encuentro en un lugar privilegiado, desde donde se puede afrontar un interesante recorrido  siguiendo el curso del río, con la seguridad de disfrutar con el sobrevuelo de águilas reales y buitres leonados o de los vestigios de antiguas explotaciones salineras. Por aquí discurría una vía romana que conducía desde Uxama, en la provincia de Soria, hasta Segontia (Sigüenza).
En el kilómetro 20,50 llego a la carretera que viene de la principal.
En el kilómetro 20,80 llego a la Localidad de Valdelcubo, pequeño enclave serrano, situado en los límites de Soria, en los Altos de Barahona, donde disfrutar de su caserío popular. En el paisaje alternan las lomas con los campos de cereal, sobre los que destacan los altos próximos de Barahona, ya en la provincia de Soria, y la loma del Mojonazo. Valdelcubo siempre fue un lugar pequeño cuyos habitantes vivieron en una economía de subsistencia. En su término, o junto al pueblo, debió existir en la época de la Reconquista y debido a la zona estratégica en la que se halla, un pequeño castillete o cubo vigía, del que no ha quedado rastro aparente. La iglesia parroquial es de grandes proporciones, fue construida en el siglo XVIII. En su fachada destaca una gran espadaña hecha de bien presentado sillar, con un doble vano para las campanas y  en su interior guarda interesantes retablos.
Salgo de Valdelcubo con 21,33 kilómetros, hacia la Riba de Santiuste por la Ruta de Don Quijote. La ruta conecta con la carretera GU-170. En el kilómetro 23,89, un poco antes de llegar a la Riba se pueden apreciar las instalaciones de sus antiguas salinas.
En el kilómetro 29 me desvío a  Torrevaldealmendras.
En el kilómetro 35 llego a Torrevaldealmendras.  
Las fotografías aparecen por orden de ruta.
Serafín Martín.
Fuentes propias y:
http://www.siguenza.es/siguenza/pedanias/barbolla
http://www.histgueb.net/lariba/iglesia.htm
http://www.labarbolla.com/
http://es.wikipedia.org/
Http://www.molina-aragon.com/cultura/el%20obispado.doc

http://www.pueblos-espana.org/castilla+la+mancha/guadalajara/cercadillo/
Fuente: blog Pueblos deshabitados
http://www.histgueb.net/lariba/iglesia.htm
http://www.clubrural.com/pueblos/guadalajara/sienes
http://www.cercadillo.es/
http://www.siguenza.es/siguenza/pedanias/villacorza

(N.A. Enero, 1987)
Publicado por  JOSÉ SERRANO BELINCHÓNen  01:38 http://guplazamayor.blogspot.com.es/2009/12/villacorza.html




Regreso al contenido | Regreso al menu principal