Ruta F 0105

Vaya al Contenido

Menu Principal


Ruta 0106.-Zaragoza, La Puebla de Alfinden,  Alfajarin.



Ruta 0106.-Zaragoza, La Puebla de Alfinden,  Alfajarin.

El 20 de septiembre de 2013, salgo de mi casa con un total de  8736 kilómetros.
En el kilómetro 1,20 paso por el Parque de Maristas.  A continuación sigo por la Avenida Valle de Broto, pasando por el cuartel de bomberos en el kilómetro 1,87.
En el kilómetro 2,25 conecto con la Avenida de Marqués de la cadena a la altura de Hierros Alfonso.
En el kilómetro 2,60 me desvío por la izquierda hacia la  calle Benjamín Franklin en el Polígono Industrial  de Cogullada, siguiendo por el Camino Torrecillas, a la Calle Tomás Alba Edisón, que me lleva a conectar con la Avenida de Cataluña..
En el kilómetro 3,30 conecto con la rotonda de la Ronda Hispanidad, a la altura del CME Grande Covián. Cruzo esta ronda hasta la calle Isla de Mallorca donde,  en el kilómetro 4,17, a la altura de una torre da comienzo s un camino de tierra que se dirige al viaducto del ferrocarril, por el que paso por debajo de sus arcos en el kilómetro 4,50. En este punto hay una escuela de hípica e hipódromo.
En el kilómetro 5,23 llego a las inmediaciones del parque del Gállego.
En el kilómetro 5,57 cruzo el Río Gállego por una pasarela de madera, que me conecta con una pista del Anillo Verde, y desde donde entro a Santa Isabel con 5´90 kilómetros.
Salgo de Santa Isabel  con 8,34 kilómetros, por la carretera NA-328.
En el kilómetro 11,87, junto a una gasolinera  veo un trolebús de los que circulaban antiguamente por Zaragoza. Este se encuentra en un campo situado junto a una gasolinera, el campo está vallado ya que en el mismo hay una antena de telefonía móvil.
En el kilómetro 15,70 llego a La Puebla de Alfindén.
La Puebla de Alfindén,es un  lugar de la provincia de Zaragoza, está situado en la depresión del Ebro, sobre depósitos cuaternarios. Cercana al río Ebro, en la margen izquierda, y cercana así mismo a la desembocadura del Gállego. Limitando al Norte con Villamayor, al Sur con Pastriz, al Este con Alfajarín y al Oeste con Zaragoza.
De sus orígenes, se puede decir, que es posible que fuera habitado por iberos y romanos, como una prolongación de la ciudad de Zaragoza, formando parte de su término municipal. Hasta la fecha, la principal constatación de esta hipótesis, son las monedas, tanto iberas como romanas, encontradas en el término de Alfindén.
La primera vez que aparece el topónimo Alfindén., es en un  documento, fechado en 1145 por lo tanto posterior a la reconquista cristiana.
Según consta en los documentos, en Marzo de 1169, La Puebla de Alfindén  tenía un castillo. En el documento, Pedro de Urrea vende a Miguel Sanz y Toda una heredad en Alfindén. El documento, escrito en latín, está todavía sin traducir pero se entiende con claridad que hace referencia a un castillo.
Eclesiásticamente La Puebla de Alfindén, pertenecía al arzobispado de Zaragoza y al menos desde 1203 tenía Iglesia, por un documento fechado en esa misma época. El 21 de noviembre de 1.203, un tal  “García Navarro, cede tres campos a la Iglesia de Santa Maria de Alfindén, para dotar a un sacerdote que celebre sufragios para su alma y la de sus padres. “ Entre los testigos al firmar el documento figura: “Dominicus capellanus d`Alfindén”.
Llamada Iglesia de Santa María de Alfindén, que se cree, que era lo que con posterioridad fue ermita dedicada a la Virgen de Alfindén, estando ubicada en el término del mismo nombre, en el lugar donde hace poco mas de un año, se coloco un monolito en recuerdo de su existencia. C. Lisón, al hacer comentarios de esta época, señala que el pequeño poblado con sus campos, perteneció a la Iglesia de Santa María del Pilar de Zaragoza. Analizando la información de los documentos sobre las tierras, en esta misma época, tuvieron también propiedades en Alfindén, entre otros, la Orden de San Juan de Jerusalén, Don Pedro Ximenez de Urrea, el Hospital de Peregrinos y el Hospital de Santa María La Mayor. Este último perteneciente a la Iglesia del mismo nombre, actualmente Basílica del Pilar.
En 1.315 Fernán Pérez de Pina y Teresa de Pomar venden La Puebla de Alfindén al Concejo de Zaragoza por 13.000 sueldos. En el documento de venta, se puede observar que La Puebla, durante un tiempo, aunque posiblemente breve, fue de señorío laico y entre sus pertenencias había castillo, molino de harina, y horno.
La Puebla de Alfinden fue comprada por el Concejo de Zaragoza a los señores Fenan Pérez de Pina y Teresa de Pomar en 1315.
Al realizarse la compra, La puebla de Alfindén, pasó a formar parte del Señorío de Zaragoza, al igual que lo era Longares y María de Huerva y que lo serían otras poblaciones, como Zuera y sus aldeas. Así mismo e igual que Longares, Cinco Olivas y Alforque, era lugar del puente Mayor (el actual puente de Piedra).
Tras la compra, Zaragoza concedió a La Puebla el llamado privilegio de población , en este, se fijaba el marco de relaciones entre ambas partes, o lo que es lo mismo establecía el ejerció del señorío de la ciudad. Como en otras concordias (lo hizo también con Longares, Zuera y Pertusa), los vasallos reconocían explícitamente los vínculos que los unían con la ciudad y representaba un reconocimiento de identidad colectiva, otorgando a nuestro pueblo competencias sobre el gobierno Municipal y delimitando con claridad las prestaciones señoriales que habían de satisfacer.
La primitiva Casa Consistorial, desconocemos la finalidad con la que se construyo pero sabemos que data de los siglos XV y XVI, siendo rehabilitada en 1.986.
En el edificio es de destacar el potente alero al modo que tiene el Palacio de los Pardo, actual Museo Camón Aznar; o el Palacio de los Torrero, actual Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón y Rioja; ambos son de la misma época..Es de época renacentista, y tiene las características comunes de los palacios construidos en Zaragoza en este tiempo. “Todos estos palacios tienen los mismos esquemas. Levantados en ladrillo, sus fachadas reciben escasa decoración, con tres plantas, la ultima de ellas galería de arquillos y rematadas por un alero voladoricamente decorado. Desde la calle se entra en el patio, generalmente de planta cuadrada y con dos pisos, soportada la galería superior por columnas, abriéndose en este patio la escalera principal. La decoración escultórica se limita en algunos caso a las portadas, los enmarques de las ventanas y los antepecho, enjutas y otras partes de los patios “.
En el kilómetro 17,48 salgo de la Puebla de Alfindén, en dirección a Alfajarín.
En el kilómetro 21,04 llego a Alfajarín
Alfajarín es una localidad y municipio de la comarca de Zaragoza, que sitúa su caserío a 195 metros de altitud.
Tiene una población de 2.032 habitantes (INE 2008) a los que se conoce con el gentilicio de Alfajarinense. En el término municipal se encuentran las localidades de El Condado,  Montes Blancos y Los Huertos. Su término municipal se extiende por el norte hasta Los Monegros y por el sur hasta el Río Ebro. Parte del cual, está ocupado por la Reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro. Son famosos sus Montes Blancos, de extrema aridez, que contrastan con las vegas.
Entro a la localidad por La Portaza, antiguo vestigio de la muralla medieval del siglo XIV, y  que daba entrada a la población.
A continuación paro a contemplar la Iglesia de San Miguel Arcángel, construcción mudéjar del siglo XV y remodelada tras el paso de la Revolución francesa. Cuenta con una hermosa torre mudéjar construida en 1486. Está construida con ladrillo y yeso. Cuenta con una nave única de cuatro tramos con testero recto, con capillas entre los contrafuertes y una tribuna sobre éstas. Lo más notable lo encontramos en su hastial occidental, parcialmente oculto por el pórtico, decorado con paños de sebka de rombos mixtilíneos.
La torre campanario, situada a los pies, es de dos cuerpos, un cuerpo bajo de planta cuadrada al que se superpone un cuerpo octogonal, resolviéndose el paso entre los cuerpos mediante torreoncillos de ángulo. Es de tipo alminar con escalera intramural cubierta por aproximación de hiladas; decorada con frisos de esquinillas y dos grandes paños de sebqa a base de arcos mixtilíneos entrecruzados y rombos respectivamente; esta decoración continúa en el exterior del hastial de la iglesia.
Construida en el siglo XII sobre la mezquita zagrí original, que es reutilizada como iglesia cristiana. En el siglo XIII se remodeló la mezquita para su nueva función cristiana. En el siglo XIV se recrece la nave principal (iglesia fortaleza) y se construye el hastial occidental y la torre. En el Siglo XV se reconstruye el cuerpo superior de la torre por los maestros Mahoma Monferriz y Audalla de Brea en 1486, y se construye la galería aragonesa.
Durante los siglos XVII-XVIII se lleva a cabo la reforma barroca con la sustitución de las bóvedas medievales por las actuales de medio cañón con lunetos, ampliación del presbiterio y de las naves de la iglesia y transformación de las capillas laterales del lado de la Epístola en nave lateral, y la construcción del atrio oval. Desde aquí me dirijo al cerro donde se sitúa el castillo y la ermita. Para lo cual paso por debajo de la autopista y comienzo la subida por una buena pista, parando para fotografiar la cueva de la Grullera.
En el kilómetro 23,48 llego al cerro donde se sitúa el castillo y la ermita de Alfajarín. Desde esta atalaya natural tengo una magnífica panorámica de los Montes Blancos y La fértil vega que se extiende hacia el Ebro.
Los Montes Blancos de Alfajarín son un espacio ubicado en la margen izquierda del Ebro, en el centro de la depresión, entre los núcleos de población de Alfajarín y Osera. La zona más elevada presenta una altitud en torno a los 330 metros.
Son montes blancos, color conferido por su alto contenido en yesos, que les da un aspecto característico inconfundible. Destacan las formaciones evaporíticas del sector central de la cubeta del Ebro y los depósitos cuaternarios. Las formas de relieve dominantes se relacionan con una extensa red dendrítica de sistemas de barrancos de incisión lineal y vales de fondo planos con acumulaciones de limos yesíferos holocenos, resultado de un proceso semiartificial de aprovechamiento agrícola tradicional. La zona más oriental está cubierta por importantes sistemas de glacis y terrazas pleistocenas y holocenas. Puntualmente encontramos focos endorreicos con acumulaciones salinas.
A lo largo de todo el sector meridional aparece un escarpe de yesos elaborado por la erosión basal del río Ebro, que presenta acumulaciones de derrubios en su base por desprendimientos que dan cabida a un importante número de singularidades florísticas. Las comunidades vegetales que mayor representación espacial tienen son los matorrales gipsícolas presididos por Ononis tridentata, Gypsophila hispanica, Heliantemun squamatum, etc. En las vales de fondo plano encontramos tamarizales aislados dispuestos a lo largo de los barrancos. En algunos sectores de la zona más oriental se identifican rodales de Pinus halepensis abiertos con matorrales esclerófilos. Los principales usos son los agrarios y ganaderos. El espacio también tiene un aprovechamiento cinegético.
La ermita de la Virgen de la Peña de Alfajarín está situada en lo alto de un pequeño cerro junto a los restos del castillo musulmán. El templo es una edificación de nueva obra formada por una sola nave y cabecera poligonal. A los pies se levanta la torre campanario con remate piramidal. En su interior alberga una imagen gótica del siglo XIII.
Del Castillo árabe ubicado en lo alto de un pequeño cerro se conserva parte del lienzo de muralla y de una de las torre de planta cuadrangular. El castillo de Alfajarín fue construido en el siglo XI por Aben Alfaje en la atalaya natural de los Montes Blancos, junto a la ermita de la Virgen de la Peña, con el fin de vigilar la ribera del Ebro y proteger Zaragoza. El acceso era mediante un puente levadizo que estaba flanqueado por dos torres, una de arco apuntado que contenía la puerta de acceso y la otra de gran volumen con detalles góticos y planta cuadrada. El muro sur ha desaparecido y en el muro norte, mejor se conservado, se abre un portillo que lo une a la Torre del Homenaje. En su extremo del este presenta otro torreón pentagonal muy deteriorado. La Torre del Homenaje, de grandes proporciones, fue construida en el siglo XIV sobre un espolón del muro oeste. Su planta es rectangular de 14 por 10 metros, y su obra de tapial árabe con revestimiento de ladrillo macizo hasta media altura. Sólo conserva dos paredes de gran espesor y el arranque de una tercera. En el extenso patio interior quedan las ruinas de lo que pudo ser palacio de los Cornel, una serie de paredones y algunas estancias subterráneas abovedadas de gran longitud comunicadas por medio de un pasadizo.
Terminada la visita inicio el  regreso a casa, deshaciendo el camino.
En el kilómetro 44,57 llego a mi casa.
Las fotografías aparecen por orden de ruta.
Serafín Martín.
Fuentes propias y:
http://www.lapuebladealfinden.es/
http://es.wikipedia.org
http://www.turismodezaragoza.es/provincia/

Regreso al contenido | Regreso al menu principal