MIS RUTAS EN BICI |SERAFIN MARTIN16/06/2020 |   martingraciaserafin@gmail.com
 

RUTA 191 Por Soria.-Ventas de Ciria, a Peñalcazar


Thumbnail Image Table

DSCF1831

27/04/2020 9:52:38
 
Tamaño (KB)
232 KB

DSCF1832

27/04/2020 9:52:40
 
Tamaño (KB)
254 KB

DSCF1833

27/04/2020 9:52:40
 
Tamaño (KB)
168 KB

Páginas:     1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64

 

Ruta 191 por Soria.- Ventas de Ciria, Sauquillo de Alcázar, Reznos, La Quiñonería, despoblado de Peñalcázar,

 

El 14 de Marzo de 2020, llevo un total de 1704  kilómetros. inicio esta ruta en las Ventas de Ciría, esta antigua venta hoy abandonada está situada a escasos metros del enlace con la carretera nacional 234. situada en las márgenes de la carretera que se dirige a Ciría.

 

En el kilómetro 0,55, conecto con la CN-234 donde tomo dirección a Soria.

 

En el kilómetro 1,65, dejo la carretera nacional para continuar por la carretera SO-P-3266  y dirigirme a Sauquillo de Alcázar.

 

En el kilómetro 1,80, cruzando previamente la desmantelada línea de ferrocarril, y a pocos metros de ésta, paro a fotografiar la abandonada estación o apeadero de Tordesalas ,testigo mudo del Ferrocarril abandonado, como esta provincia, ejemplo de la España vaciada.

 

En el kilómetro 5,89, llegando a Sauquillo de Alcázar, llego al cruce de carretera que por la izquierda se dirige a Reznos, y por la derecha a Sauquillo de Alcazar. Por esta carretera discurre el Camino de Santiago.

 

En el kilómetro 6,30, llego a Sauquillo de Alcázar.

 

Sauquillo de Alcázar, es una pequeña población casi despoblada, de la provincia de Soria, partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gómara que pertenece al municipio de Torrubia de Soria.

Sitúa su caserío en un alto de la vertiente oriental de la Sierra del Costanazo. Dominada por la fábrica de la iglesia de San Andrés y el emplazamiento del castillo del que sólo quedan restos de un par de lienzos en mampostería en la cara que da al caserío.

En el año 2000 contaba con 12 habitantes, concentrados en el núcleo principal pasando a 10 en 2014. A finales del siglo XX​ desaparece el municipio porque se integra en Torrubia de Soria.

El Sauquello d'Alcaçar del censo de 1270, a los pies de la Sierra del Costanazo y a la salida de un antiguo paso desde Almazul, es hoy solo una pequeña población casi totalmente despoblada. En una pequeña mota sobre la población se encuentran los restos de una fortificación de la que solo se conservan las ruinas de un par de lienzos en mampostería en la cara que da al caserío, junto a la iglesia.  Por su situación geográfica, pudo ser un enclave de mucha importancia, ya que  mantiene contacto visual con un gran número de localidades del entorno, entre las que destacan Peñalcázar, Noviercas, Tordesalas y muchas de las torres del valle del Rituerto. Además se encuentra muy próximo a una calzada que unía Bílbilis (Calatayud) con Numantia (Numancia, Garray). Según autores, saúco es un topónimo procedente del latín que relaciona el lugar con este tipo de arbustos. Otros lo consideran de origen vasco o un mozarabismo. En cualquier caso, alcázar hace clara referencia a la fortificación que se encuentra en la población.

El Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, registraba la existencia 24 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.En el documento original aparece como Savquillo de Alcaçar. A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Sauquillo de Alcázar en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria​ que en el censo de 1842 contaba con 41 hogares y 160 vecinos. Ascendiendo hacia la iglesia contemplo el abandono y la ruina que se ha apoderado de este pueblo. Cuando llego a la altura de la iglesia, contemplo sobre a un buitre posado sobre un lienzo de la muralla, tranquilo tomando el sol, o esperando que se caliente el aire lo suficiente y así aprovechar las corrientes térmicas, para  volar sin apenas esfuerzo.

Primero visito la Iglesia de San Andrés, que increiblemente y afortunadamente para mi , no está cerrada su puerta, y puedo contemplar su interior. Aun en ese estado de abandono, conserva la mayor parte del colorido del retablo del altar mayor, donde todavia se aprecia las ricas florituras pintadas y decoraciones de sus hornacinas, que en su día debieron albergar imágenes sagradas, y a ambos lados de lo que fue el sagrario,se pueden ver pequeñas tablas pintadas con escenas de santos . Todavía conserva el púlpito, donde los sacerdotes sermoneaban a los fieles, este se encuentra a la derecha de la nave. El altar mayor se sitúa en el abside de la iglesia. A partir del altar, la bóveda que en tiempos cubría la nave hasta el coro, debió ser derribada por su mnal estado , o alguna otra circustancia que desconozco, el caso es que la bóbeda ha sido sustituida por una techumbre de madera hasta el coro, lo que ha evitado las filtraciones de  las lluvias y el deterioro de la iglesia y el posterior derrumbe de sus muros. El campanario que se encuentra a los pies de la iglesia, es de tipo espadaña, para alojar dos campanas, se accede desde el coro, pero por el mal estado de la tarima, no me atrevo a visitarla.

Terminada mi visita a la iglesia, continúo al cercano castillo, o mejor dicho a sus ruinas, porque de lo que debío ser, una fortificación que rodeaba toda la explanada de esta muela, solo se conservan las ruinas de un par de lienzos en mampostería en la cara que da al caserío, junto a la iglesia. Su  construcción data del Siglo XV . Una vez disfrutado de este lugar prosigo viaje hacia Reznos, por lo que parece una carretera ,muy mal asfaltada y con muchos baches, y que en realidad es el Camino de Santiago, Sagunto, Berdejo, Almenar de Soria.

En el kilómetro 9,86, este camino , conecta con la carretera SO-P-3005, donde continúo por mi derecha se dirige a Reznos, que tengo ante mi vista.  

En el kilómetro 10,05, llego a Reznos, frente a su entrada  se encuentra la ermita de   la Virgen de la Fuente y es lo primero que visito de Reznos. Está construida en piedra y es de arquitectura popular.

Seguidamente me dirijo al pueblo, cruzando el Rio Vigas o Carabán, y a la derecha hay una pequeña área de esparcimiento con un monumento , quer a mi personalmente me gusta, contra la violencia de género,son unas cadenas rotas, que expresan perfectamente la liberación de la mujer, inaugurado hace pocos días, en Febrero de 2020 , y cuyo autor es Miguel Ángel Sánchez.

En este espacio además se encuentra La Fuente Vieja, y su correspondiente lavadero. Según se aprecia encima del arco de la fuente, hay una cruz, y a cada lado de ésta, un disco con las siguientes leyendas:

Estas obras se han hecho en el año 1960, siendo alcalde Don Felix Sanz.

Contratista de obras Felipe Sánchez.

Esta bonita localidad Soriana, pertenece a la Comarca del Campo de Gomara. CCAA de Castilla y León. En su término municipal nace el Río Carabán, afluente del Río Manubles, afluente del Río Jalón. A 1 de enero de 2010 la población ascendía a 35 habitantes, 23 hombres y 12 mujeres.

Tiene Ayuntamiento propio, Bar de propiedad vecinal ,frontón, teléfono público, y Centro de Salud. Sus fiestas son en Junio y agosto. . 

Reznos sitúa su caserío en la cara de una colina , por su lado sur se asoma al llano desde alta roqueda, desafiando al abismo.

Destaca sobre la población, por altura y color, la torre de su iglesia parroquial dedicada a San Andrés. El templo, construido bajo las reglas del gótico y barroco, palidece ante el esbelto cuerpo superior de su torre, guiño de influencia mudéjar elaborado en llamativo ladrillo, se construyó entre 1566 y 1623. Me llama la atención una pequeña placa metálica situada en el lado derecho del arco de la puerta, y dice así:

Daniel Cacho Tejedor, Cabo de infanteria. Muerto gloriosamente por la patria, en la campaña de África. Rogad por el . 7 de Enero de 1923.

El Censo de Pecheros de1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, registraba la existencia de 30 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.Formaba parte del Sexmo de Arciel.

Durante la guerra de sucesión, fue una de las villas que pidió ayuda a Soria para enfrentarse a las tropas.

A la caída delAntiguo Régimen la localidad de constituye en Municipio Constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria, que en el censo de 1842 contaba con 121 hogares y 480 vecinos.

Reznos posee una rica vegetación, destacando un árbol notable que se encuentra en al Paraje de la Vega. Se trata de un ejemplar de encina de cinco metros de perímetro y once de altura.

De Reznos continúo ruta por la  SO-P-3265, en dierección a la Quiñonería.

En el kilómetro 13,76 llego a la Quiñonería.

La Quiñoneria es una localidad y municipio soriano, perteneciente a la Comarca de Campos de Gómara; paertido judicial de Soria, limita con Reznos, Carabantes, La Peña y Sauquillo de Alcázar. Sitúa su caserío a una altitud de 1012 metros. . Entre 1970 y 1981, crece el término del municipio porque incorpora a Peñalcázar. Hasta el censo de 1991 se denominaba La Quiñonería

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional, entonces conocido como La Quiñonería en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria que en el censo de 1842 contaba con 46 hogares y 180 vecinos. Según el padrón municipal del INE, en el año  2017 contaba con 9 habitantes.

Esta pequeña localidad proxima a la raya con Aragón, guarda un secreto increible; y es que es la cuna del baloncesto español. Si aquí se conserva la casa natal del Padre Eusebio Millán, introductor del Baloncesto en España, existiendo en la localidad una asociación cultural que lleva su nombre.Entre las típicas casas de arquitectura tradicional destaca la ermita de la Virgen de la Blanca, que ha conservado parte de la fábrica románica aunque sufrió profundas transformaciones en el siglo XVI.

Ermita de la Virgen Blanca; edificio del siglo XVI, se han conservado de la fábrica románica una cornisa de bisel y canecillos lisos, y la portada, formada por un arco de medio punto con bocel en la arista y guardapolvo de nacela.

Su clima es típicamente continental, sus inviernos son largos y fríos y sus veranos calurosos. Las precipitaciones, aunque vienen en forma de lluvias, la verdad es que son escasas.

Su actividad económica se basa sobre todo en la agricultura orientada al cereal, trigo y centeno, destacan en la ganadería por su gran cantidad de pastos, sobre todo hacía el ganado lanar, siendo este su principal sector.

Lugar de Interés Comunitario conocido como Encinares de Sierra del Costanazo, ocupando 758 hectáreas, el 20 % de su término.

Poseen grandes tierras para el cultivo y monte, gran parte importante de este término son los encinares, principalmente en la Sierra de Corija o Peña Gorda y Chica, como la denominan sus habitantes.De la Quiñoneria salgo por el camino donde hay una fuente abrevadero construida en 1926.

 

En el kilómetro 15,03, llego al cruce que se dirije, de frente a Almazul  y a La Alameda por la izquierda,  tomando direción hacia la Alameda. 

 

En el kilómetro 15,49, abandono esta mala carretera por la derecha para continuar por una pista ascendente, que en algunos tramos próximos a las inmediaciones de la Fuente de La Peña , debido a las barranqueras producidas por las torrenteras de agua , me obligan a continuar a pien empujando la bici.

 

En el kilómetro 16,29, llego a la Fuente de La Peña, que me imagino que de aquí, se abastecerían de agua , los habitantes de Peñalcázar. El agua de la fuente se recoje en una alberca, también restaurada.

Continuando la subida a la muela y a escasos metros de la fuente, encuentro el único poste indicador la ruta, visto hasta ahora.

 

En el kilómetro 16,56, me veo obligado a bandonar la bici, continuando el ascenso a pie. Porque Peñalcázar se encuentra en la cima de una gran muela, en medio de una meseta rocosa aislada, que hace de muralla. a la que no se puede acceder en coche, únicamente a pie.

 

Preveyendo esta circunstancia , me equipo con una mochila pequeña y lo indispensable para una emergencia.

 

Cuando llevo asendiendo189 metros ,por lo que debió se una calzada  hecha a pico en el primer muro natural  de piedra que rodea la muela, me siento a contemplar el paisaje, que se abre ante mi, por un lado la senda ascendente que todavia debo recorrer, y la impresionante muralla natural de la muela dePeñalcázar, por otro el paisaje que se extiende a mis pies, con la quiñonería, El padre Moncayo y el valle que se dirige a la Alameda y Carabantes.

Me quedan todavía 290 metros caminando hasta la entrada de la impresionante formación rocosa que de forma natural amuralla Peñalcázar. Desde donde dejé la bici hasta la entrada a el despoblado de Peñalcázar, he andado 480 metros de subida apróximádamente. Cuanto más me acerco a la entrada, más es mi asombro al acercarme a las enormes paredes de su muela, que hacía del lugar una posición inexpugnable.

 

Peñalcázar está a 1.212 metros sobre el nivel del mar con el Moncayo al fondo como vista,se divisa gran parte del valle del Rituerto y del Araviana. En la zona nace el río Peñalcázar que pertenece a la cuenca hidrográfica del Ebro.

Este despoblado soriano, perteneció al partido judicial de Soria, y actualmente pertenece al municipio de La Quiñonería.dentro de la Comarca de Campo de Gómara. 

Es de destacar su geología: es una gran montaña caliza con una mina de galena argentífera abandonada de la que se extraía plata, así como diversas cuevas en las que se han encontrado restos de antiguos asentamientos humanos

 

Paseando por el lugar nadie diría que este despoblado fué en su día una prospera localidad, por la explotación de minas de plata. Persisten todavía las murallas que formaban parte de la fortaleza árabe reutilizada por los cristianos, además de conservarse un aljibe adosado al lienzo sur de la muralla.

 

Estuvo poblada desde antiguo, siendo ciudad celtíbera, poblada por las tribus de los lusones o los arévacos, y luego romana, conociéndose en ambos casos como Centóbriga.

Según el Cantar de mio Cid, tras fortificar el cerro de Salvasoria, los tres castillos más importantes en esta zona, Peñalcázar, Ateca y Terrer le pagaron parias. Esta relación con el héroe castellano propicia que hoy Peñalcazar forme parte del Camino del Cid.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria que en el censo de 1842 contaba con 65 hogares y 266 vecinos.

 

Deshabitada desde la década de 1960. sus habitantes la abandonaron entre otras razones,porque el acceso al pueblo era a pie y no había agua. Sumado a que el término se encuentran a una altitud considerable y sopla fuertemente el viento con lo que no hay apenas vegetación, y los inviernos eran durísimos. Estas circunstancias tan desfavorables, provocó un éxodo rural hacia otras regiones de España. 

La Quiñonería, contaba entonces con 4 hogares y 12 habitantes, desde entonces pertenece al municipio de La Quiñonería.

 

Las casas han aguantado bastante bien el tiempo, y sólo algunas están en ruina parcial. El pueblo se conserva bien, pese a algunos actos de vándalos que ha habido puntualmente.

tes.

En su día fue una fortaleza amurallada de la que quedan algunos restos de muralla. La iglesia parroquial de San Miguel es de fábrica gótico renacentista (siglo XV). Tiene el tejado prácticamente todo caído, se conservan algunas partes del techo con nervaduras góticas. Se conserva también la torre, no así las campanas que fueron robadas (como casi todo) por gente sin escrúpulos que no respeta nada ni la memoria de nadie. También quedan las ruinas de una ermita (siglo XVIII). Aviso para saqueadores y ladrones en general: no se molesten en ir que ya no queda nada que robar (por no quedar no quedan ni las lápidas del cementerio).

En su día se celebraban las fiestas en honor al patrón, San Miguel.

Una vez disfrutado de este lugar, inicio el descenso , primero paro donde dejé escondida la bici, aprovechando para comer las viandas, una vez satisfecho mi necesidad primaria de comer y beber, constinúo el descenso hasta conectas de nuevo con la carretera de La Alameda.

 

En el kilómetro 18,90 estoy de regreso en La Quiñonería.

 

En el kilómetro 22,40, paso por Reznos, donde me veo obligado a parar para llenar los bidones de agua.

 

En el kilómetro 26,70 conecto con la carretera N-234.

 

En el kilómetro 27,58, tomo el desvío a Ciria.

 

En el kilómetro 27,92, estoy de regreso en Las Ventas de Ciría. Principio y final de esta maravillosa ruta.

 

 

Las fotografías aparecen por orden de ruta.

 

Serafín Martín

 

Fuentes propias y:

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Qui%C3%B1oner%C3%ADa

 

http://www.sorianitelaimaginas.com/localidades/reznos

 

https://guiadesoria.es/soria-y-provincia/pueblos-de-soria/434-reznos.html

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_de_G%C3%B3mara

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Pe%C3%B1alc%C3%A1zar

 

guiadesoria.es/soria-y-provincia/pueblos-de-soria/459-sauquillo-de-alcazar.html

 

ps://es.wikipedia.org/wiki/Sauquillo_de_Alcázar

 

http://www.castillosdesoria.com/sauquillo.htm

 

http://www.laquinoneria.es/actualidad/bienvenidos-la-web-de-la-quinoneria