MIS RUTAS EN BICI |SERAFIN MARTIN27/11/2021 |   martingraciaserafin@gmail.com

Ruta 1097.-Torralba de Ribota,Aniñón,Cervera de la Cañada

 

Ruta 1097. Torralba de Ribota, Aniñón, Cervera de la Cañada.

 

 

La comunidad de Calatayud ofrece un magnífico y numeroso conjunto de rutas senderistas y cicloturistas que permiten conocer en profundidad el corazón de la Celtiberia. De un modo pausado y asequible, la diversidad geográfica de esta comarca se muestra al paso del excursionista, poniendo de manifiesto el imponente patrimonio monumental y paisaji´stico que atesoran los pueblos y villas de esta región del Sistema Ibérico. Estas rutas son una invitación a visitar y conocer todos los rincones de esta Comunidad desde la diversidad y pluralidad de opciones y posibilidades turísticas que representa el territorio. En el Valle del Ribota, el mudéjar aragonés se expresa de forma contundente con tres magníficas iglesias fortaleza que compiten en belleza y elegancia, una de éstas es la parroquial de San Félix de Torralba de Ribota, cuyo interior representa el paradigma de espacio religioso mudéjar.

El centro más importante del mudéjar aragonés es la ciudad de Zaragoza, donde se puede reconstruir el trayecto seguido por la comitiva de la coronación de los Reyes de Aragón, desde la Aljaferia hasta la Catedral de San Salvador.

El arte de los mudéjares (población muslmana que permaneció en al Andalus después de la Reconquista) ocupa un lugar único entre las expresiones del arte islámico: se trata de la manifestación visible de una forma de entendimiento entre dos culturas diferentes que, por encima de su antagonismo político y religioso vivieron un fructífero romance artístico.

El proceso der la reconquista , el factor que influyó de manera más rotunda en la formación del arte mudéjar, supone el comienzo de una situación nueva para los cristianos:la ocupación de grandes núcleos urbanos con sus respectivos territorios. Los nuevos señores entraban en ciudades llenas de construcciones de toda índole (casas ,mezquitas, baños,palacios, jardines..) facilmente adaptables a las necesidades cristianas y deslumbranres, en ocasiones de lujo decorativo; no es difícil entender su fascinación. La población islámica que se quedó recibió el nombre de mudéjar, procedente del árabe  mudayyan ("aquel a quien se ha permitido quedarse a través de un pacto") El conjunto de edificios relacionados con la construcción era uno de los campos en el que los mudéjares estaban especializados. Con materiales baratos y facilmente disponibles lograban efectos de una riqueza sorprendente. De este modo, los maestros, los maestros de obras y artesanos mudéjares, aplicando sistemas de trabajo rápidos y eficaces, rigurosamente islámicos levantaron para los cristianos recien llegados innumerables palacios,conventos e iglesias.

A través de los Valles del Jalón y el Jiloca, en la frontera con Castilla, se observa el carácter peculiar de una arquitectura polivalente, mitad religiosa, mitad militar, las iglesias fortaleza.

 

La ruta de hoy comienza en Torralba de Ribota donde llevo un total de 6.053 kilómetros.

Aunque los datos de Torralba de Ribota los expongo en la Ruta 0190, no está demás recordarlos.

Torralba cuenta con una sobresaliente obra mudéjar, declarada Patrimonio Mundial,la iglesia de San Félix. Sin embargo, el nombre de la localidad proviene de Torre Alba, también levantada en los siglos XIV y XV, durante las luchas contra las tropas castellanas de Pedro I el Cruel. Este lugar pertenece a la Comunidad de Aldeas de Calatayud y se vio envuelto en las continuas incursiones castellanas en territorio aragonés. Construida con grandes bloques de sillería, blanquecina en la base y de tono más ocre en el resto, ofrece un fuerte contraste visual con el caserío del pueblo construido a base de ladrillo rojizo y tapial.

Tiene planta rectangular de 7 x 5 metros, y una altura de 20 metros, en sus caras presenta varios vanos como aspilleras, saeteras y un gran arco en su cara intramuros, que está tapiado. El remate estaría formado por almenas, aunque en un momento indeterminado se cambiará por el tejado a dos aguas que presenta en la actualidad. De la torre arranca un tramo de muralla que formaría, junto con la iglesia, un recinto fortificado,hoy muy modoficado. Además de los restos de la muralla medieval quedan los arcos que marcaban las puertas de entrada a la villa. Todavía permanecen en pie dos de ellos.,el del Barrio el Castillo, apoyado en la iglesia y él de Carrapenilla o del Villano, que se abre al camino de Cervera. Hubo un tercer arco, ya desaparecido, en el camino de la Soledad.

 

La magnifica iglesia fortaleza de estilo  Gótico Mudéjar ,declarada Patrimonio de la Humanidad, fue construida entre 1367 y 1420, con traza islámica en la cabecera y gótica tardía en los pies. realizada con gran maestría, posiblemente por Mahoma Ramí, el arquitecto alarife preferido del Papa Benedicto XIII. Cuenta con cuatro torres contrafuertes y su tribuna o pasadizo superior acentúa su carácter defensivo, ya que en el momento de su construcción, la frontera con Castilla sufría de constante inestabilidad debido a la Guerra de los Dos Pedros.Su exterior es austero, casi militar, pero su espléndida decoración interior sorprende por su colorido:verdes ,rojos,azules y negros simulan ladrillos, lacerías y arcos. Sobre las capillas laterales y el presbiterio corre un andador que permitía hacer guardia y que le da al edificio un claro carácter defensivo.

En la capilla más próxima a la cabecera, se puede leer una inscripción realizada a punzón sobre yeso con la sura de la Fidelidad del Corán:"Dí: No hay más Dios que Alláh...".

La iglesia exibe tres bellos retablos góticos realizados por el taller de los Arnaldín: el rtetablo de San Felix, el de San Andrés apóstol y el de San Martín de Tours. Presentan escenas al temple sobre pan de oro, donde se narran las vidas de los tres santos con ricas policromías e ingeniosas composiciones y detalles. Sobre la cabecera hay un Calvario, también gótico, con expresivas tallas.

 

Salgo de Torralba por la puerta o arco del Villano donde por la derecha da comienzo el inicio de la PR-Z-96 que me llevará a Aniñon, este camino comienza con una fuerte cuesta y en muy mal estado.Hay tramos que los desciendo andando, por las barranqueras que las tormentas han produciodo en el camino.

 

En el kilómetro 2,14 diviso Aniñon, y desciendo hacia la vega.

 

En el kilómetro 2,44 termina la pista de tierra y aparece el asfalto.

 

En el kilómetro 3,90 paro ante un monumento al Corazón de Jesús.

 

En el kilómetro 4,20 llego a Aniñon de la Cañada, que situa su caserío a 729 metros de altitud.Aniñón este municipio aragonés de la provincia de Zaragoza, tiene una población de 684 habitantes.

Aniñón se abre en dos puertas, al Sureste y al Noroeste.La primera es conocida con el mismo nombre de la villa; la segunda fue bautizada con el de Aranda.Las calles nacen transversalmente y se encrespan para alcanzar la altura máxima del cerro, sobre el que se asienta la iglesia parroquial.

Entrando por el barrio de la Puerta  de la Villa. Aquí me llamó la atención una casa fechada en 1869  y una señora , llamada Carmen Becerril que vive en ella se ofreció a enseñármela.En la actualidad dicho caserón está dividido en apartamento independientes, que a lo largo del tiempo sus antiguos dueños fueron vendiendo.doña carmen me cuenta que la casa nunca llego a terminarse porque el dueño se quedó sin fondos. La verdad que este edificio en sus mejores tiempos era expléndido para la época, y las consiguientes particiones y reformas no dejan apareciar sus dependencias.

 

Estamos en una zona poblada desde antiguo, ya que se han descrito yacimientos de la Edad de Bronce que atestiguan la existencia de población cerca del actual casco urbano. No hay restos romanos ni visigodos. Sí referencias a la participación de tropas de Aniñón en escaramuzas militares del siglo X en la zona del río Ribota. Existe un documento con sello y fecha de 1262 que relata la visita a Aniñón del monarca Jaime I, y en la que le concede derechos sobre tierras de realengo.

Durante siglos, el río Ribota sirvió de frontera entre Aragón y Castilla, por lo que en los frecuentes enfrentamientos entre ambos reinos, la localidad se vio muy involucrada. En la Guerra de los dos Pedros, acaecida a mediados del siglo XIV, Pedro IV el Ceremonioso ordenó evacuar la población en 1357, cayendo en manos castellanas en 1362. Casi un siglo después, en 1452, las hostilidades con Castilla pusieron a la villa en estado de emergencia, ya que aquí se asentó el  cuartel general del ejército aragonés. A consecuencia de las guerras se construyó alrededor de la iglesia un recinto amurallado, del que todavía quedan restos.

Aniñón es tierra de buenos vinos y aceite, en la visita a esta localidad es obligado visitar el Museo del Aceite, la Cooperativa del “Niño Jesus” y las panaderías.

 

El caserío se arremolina bajo su imponente silueta. Vamos callejeando y de repente nos encontremos con una de las más espectaculares obras del mudéjar aragonés, el fabuloso hastial occidental de la Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo.

 

Este muro, del siglo XV queda como testigo de la iglesia anterior, de la que solo nos ha llegado la torre. Y es que en 1280 se documenta que se estaba levantando una iglesia en la localidad pues, al parecer, la vieja había sufrido un incendio. Algunas fuentes se hacen eco de que Aniñón junto con Torralba y Cervera de la Cañada fueron destruidos en la Guerra de los dos Pedros por lo que, lógicamente, tras el final de la contienda se construyó un nuevo templo pero conservando la torre del anterior de finales de XIII o pp. del S.XIV.

 

El maravilloso muro occidental se decora con bandas de ladrillo en resalte y decoración de cerámica en los vanos ciegos de  antiguas ventanas y rosetones, ofreciéndonos un maravilloso catálogo de decoración mudéjar que gana en cromatismo y belleza si se contempla cuando brilla y refleja los tonos tostados del atardecer.

 

La torre es de planta cuadrada y su primer cuerpo presenta estructura de alminar hispano- musulmán cuenta con rica ornamentación de paños de sebka, esquinillas , arquerías mixtilíneas entrelazadas y cruces. 

 

Pero ese templo medieval de nuevo quedó pequeño y se levantó uno nuevo conservado el muro mudéjar. El actual templo fue comenzado a raíz de que en una visita pastoral de 1568 se exigiese agrandarlo, las obras se dilataron veinticinco años y la nueva iglesia se consagró en 1594 por el obispo D. Pedro Cerbuna.

Su planta presenta una nave única, cubierta con bóvedas de crucería estrellada en sus cuatro tramos y coro. En los laterales se abren las capillas, dos de ellas, la del Rosario y la del Santísimo Misterio (que dejamos para otro rato) fueron reformadas posteriormente, en el siglo XVIII. El ábside de cinco lados aparece decorado con un arrimadero de cerámica de cuerda seca de principios del S.XVII que queda interrumpido por una puerta decorada con una  complicada labor mudéjar que da acceso a la sacristía. Conserva intacto su hastial, con la pureza propia de la época primera.Está considerado como uno de los más ricos muros del mudéjar español: sus decoraciones lo sitúan a la cabeza del mudéjar aragonés.

La torre, situada al lado del Evangelio, es de planta cuadrada y consta de tres cuerpos.El primero aparece bellamente decorados con tracerías mudéjares; el ladrillo forma filigranas extraordinarias, con rombos y dientes de sierra.El segundo abre grandes huecos para alojar las campanas, por los que pasa la luz; como remate, una galería de pequeños arcos.El último cuerpo se abre asimismo con bellos arcos entrecruzados.

El retablo mayor es otra obra maestra, de estilo renacentista atribuido a Esteban de Obray  y Gabriel Joly  hacia 1525 / 1530. El retablo está compuesto por 13 grupos escultóricos con escenas de la Pasión y los Misterios Gozosos, enmarcados en  hornacinas cerradas con venera. Completan el retablo columnillas anilladas y abalaustradas, ángeles, santos, conchas, grutescos, motivos a candelieri, sirenas, frontones clásicos, etc, en gran profusión y perfectamente concebidos y ejecutados.

 

 

Terminada mi visita a Aniñón parto hacia Cervera de la Cañada por la carretera A-2504.

 

En el kilómetro 8,57 llego a la carretera N-234, y a Cervera de la Cañada.

Esta localidad se sitúa al norte de la Comarca Comunidad de Calatayud, a 703 metros de altitud en el valle del Río Ribota. Durante la época romana el valle de este río sirvió de nexo de unión entre las ciudades de Bílbilis y Numancia. De especial relevancia son las dos iglesias de la localidad, la dedicada a la Asunción de la Virgen y a la de Santa Tecla, ambas forman parte del conjunto mudéjar declarado Ptrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2001

 

La iglesia fortaleza de Santa Tecla de Cervera fechada en 1426 es uno de los monumentos más importantes del mudéjar aragonés. Obra del maestro alarife zaragozano Mahoma Rami, se levanta aprovechando los muros del viejo castillo medieval destruido en la Guerra de los Dos Pedros (S.XVI) que flanquean el ábside y constan de un torreón circular de mampostería al norte y una torre cuadrada de tapial y ladrilloal sur, que es donde se encuentra la sacristía. El aspecto exterior es límpio, sobrio y defensivo, mientras que el interior sorprende por su delicada decoración de agramilado en muros y de yeserías en ventanales y antepecho del coro propios del gótico tardío. A los pìes ,se localiza el coro sostenido por una arquería doble apuntada y un bello alfarje de madera pintado.

 

La iglesia de Santa Tecla ocupa el espacio y restos del antiguo castillo de la localidad, destruido durante la guerra de los Dos Pedros. Por su emplazamiento, función y tipología, se enmarca dentro de las consideradas iglesia fortaleza. El ábside, de planta poligonal de cinco lados, se encajó entre los restos de un torreón circular, realizado en piedra de sillería, y las ruinas de lo que pudo ser otra torre de planta cuadrada, realizada en ladrillo que, en el momento de la construcción de la iglesia, se recreció y convirtió en campanario. Su planta irregular se interpreta como consecuencia de dos fases constructivas que, según el profesor Borrás, corresponderían al aprovechamiento de los citados elementos del antiguo castillo y a la construcción del propio templo.

Así, la construcción del edificio quedó condicionada a dos factores: el primero, al encajar el ábside con los elementos preexistentes; y el segundo, con la limitación del solar donde se ubica, lo que provocó una desviación de la cabecera con respecto a la nave y los pies. La sencilla fachada se remata con una galería de arcos apuntados, en cuya base se conservan saeteras. En el exterior no hay ningún vano de iluminación, salvo un rosetón y un óculo, rematado con bellas lacerías, que aparecen en el muro de cierre de los pies.

Nada en el exterior nos hace sospechar que estamos ante una iglesia, incluso el tímpano de la puerta de acceso aparece decorado con un emblema civil, la señal de los reyes de Aragón. Pero si entramos al interior quedaremos deslumbrados. La nave consta de dos tramos, más cabecera y coro en los pies. Entre los contrafuertes se encajan las capillas, más profundas las del lado de la epístola que las del evangelio, cubiertas con bóvedas de crucería simple. El adarve o camino de ronda discurre por encima de estas capillas, dando la vuelta desde el acceso de las escaleras del coro hasta la puerta, ahora tabicada, orientada directamente al este por el lado del Evangelio. Este adarve, al contrario que en Tobed o en Torralba de Ribota, solo se abre con galería de arcos a la fachada principal en el lado opuesto, de menor profundidad, resuelto con una galería cubierta de grandes vanos.

 

La decoración original de su  interior ha llegado bastante completa hasta nuestros días. Todos los tramos de la nave van abovedados con crucería sencilla, nervios de triple bocel que se apoyan en ménsulas y una imposta que recorre el perímetro del templo por encima de las capillas laterales, sobre las que se abren los vanos de iluminación del interior. Estos grandes ventanales de arco apuntado se visten con ricas yeserías góticas que les confieren una elegante factura. Ornados con motivos flamígeros y decoración floral, aportan al interior una iluminación cenital, ya que se abren al camino de ronda y galería mencionados.

 

Las yeserías góticas se complementan con la decoración agramilada y pintada del resto del conjunto, de carácter absolutamente islámico. Los temas decorativos son variados, agramilados en los paramentos inferiores, que muestran un despiece isódomo de piedra de sillería, del que arranca una malla que hereda la tradición del paño de sebka, lazos de seis y de ocho, que ocupan grandes espacios y los grandes paños de los muros altos y bóvedas pintados imitando al ladrillo. Decoración floral y dragones decoran los nervios en torno a las claves pinjantes de madera dorada. Bajo el alfarje del coro aparece un óculo sorprendente, cerrado con un lazo de siete puntas, motivo decorativo único en el mudéjar aragonés. Motivos heráldicos, con los escudos de Aragón y de la villa, adornan las claves de madera, las yeserías del coro y las vigas del alfarje. El color se despliega en el interior: ocres, marfiles, azules y rojos, tanto en los agramilados como en las pinturas murales medievales, que contrastan con los vibrantes frescos barrocos, realizados a principios del siglo en la reforma que este templo sufrió a partir de 1670 y que cubren el presbiterio. Pero si algo tiene de especial la iglesia de Santa Tecla de Cervera de la Cañada es que sus muros son un documento vivo. En ellos y en el pretil del coro aparecen inscripciones pintadas o grabadas en yeso que nos cuentan quiénes pagaron determinadas partes de la fábrica, quiénes formaban el concejo cuando se construyó, el año en que se terminó (1426) y quién la obró y edificó «Mahoma Ramí con Dios…».

 

Terminada mi visita decido ir a la ermita de San Gregorio.

 

En el kilómetro 10,87 abandono por la izquierda la A-2504 para ir a la ermita de San Gregorio.

 

En el kilómetro 11,43 cruzo la rambla del Río Ribota.

 

En el kilómetro 12,14 , después de subir una cuesta se acaba el asfalto y llego a un altiplano donde se divisa en el horizonte la ermita.

 

En el kilómetro 12,44 llego a la ermita de San Gregorio.En el entorno de la Ermita de San Gregorio se celebra la romería de las fiestas patronales de Cervera, el día 9 de agosto. Además de la misa, se realiza la tradicional bendición de los términos, pidiendo protección para las cosechas. Situada a unos dos kilómetros del casco urbano, se trata de una construcción con materiales humildes y arcos de diafragma. El retablo de su interior está dedicado a San Gregorio

Este lugar se sitúa entre los rios Ribota ( a mi espalda) y el Manubles (al fondo frente a mi). El clima como se puede apreciar es árido, con escasas precipitaciones y una marcada estacionalidad (temperaturas muy altas en verano y muy bajas en invierno).

Las vegas del Ribota y el Manubles están ocupadas por huertas de frutales y hortalizas. En los secos llanos,sobre terrenos margo arcillosos, destaca el mosaico creado principalmente porlos cultivos de cerelaes. pero es sin duda el cultivo de la vid el de mayor importancia, ya que en varias localidades de la Comarca entre ellas Cervera de la Cañada, se obtienen vinos de la Denominación de origen Calatayud.

En general la vegetación de la zona está integrada por encina,pino y matorral típica del monte mediterráneo, pero el paisaje es muy variado. A nuestra izquierda se alza la imponente Sierra de Armantes, en la parte baja de ésta predominan los yesos y asociados a estos materiales ecosistemas muy característicos colonizadios por especies vegetales de pequeño tamaño que se encuentran adaptadas a la vida en este tipo de clima y sustrato.

 

Terminada mi visita al lugar regreso hacia Cervera.

 

En el kilómetro 13,87 decido ir a visitar el acueducto.

 

En el kilómetro 14,31 paro en la antigua estación de FFCC de Cervera,de la abandonada línea Santander Mediterráneo, está abandonada a su suerte a la rapiña y el vandalismo. Una pena.

 

En el kilómetro 14,77 cruzo de nuevo la rambla del Ribota.

 

En el kilómetro 15,27 creo que no voy en la dirección correcta y doy la vuelta.

 

En el kilómetro 15,55 me desvío por un camino a la derecha de mi marcha.

 

 

En el kilómetro16,78, pasado el Barranco el Barragón llego a los restos del acueducto romano.

 

El acueducto de los tres ojos de Cervera  de la Cañada, también conocido como "Puente de los Tres Ojos" está ubicadonen el Barranco del Cura. Esta obra hidráulica romana, es posible que formara parte del sistema de abastecimiento de <bílbilis. Se cree que es el acueducto más antiguo de la Comarca de Calatayud.

En la década de 1990,la precaria situación de la construcción provocó la pérdida de uno de sus ojos como consecuencia de una riada, hasta quedar como se conoce actualmente. En Aragón se conservan restos de imponentes acueductos romanos como el de Cella, Albarracín o el de los Bañales en Uncastillo.

 

Desde aquí regreso a Cervera.

 

En el kilómetro 18,50 antes de llegar a la estación de tren tomo un camino por mi derecha y poco después cruzo  el trazado abandonado del ferrocarril.

En el kilómetro21,90 viendo que la pista se desvía mucho la abandono y decido continuar campo a través en busca de una pista que enlace con la carretera.

 

En el kilómetro 22,55 ¡por fin conecto con la carretera N-234

 

 

En el kilómetro 24,55 ,me desvío a Torralba por la carretera CV-7

 

En el kilómetro 25,53 llego a Torralba, principio y final de la ruta de hoy.

 

 

Las fotografías aparecen por orden de ruta.

 

Serafín Martín.

 

Fuentes propias y:

Senderos de la Comunidad de Calatayud.

 

comarcacalatayud.com/project/cervera-de-la-canada/

 

https://www.clubrural.com/que-ver/zaragoza/aninon