MIS RUTAS EN BICI |SERAFIN MARTIN29/01/2020 |   martingraciaserafin@gmail.com

 

Ruta 0176.-Berdún, Valle de Fago, Ansó, Foz de Biniés, Berdún.

 

 

 

 

Ruta 0176.-Berdún, Valle de Fago, Ansó, Foz de Biniés, Berdún.

Se conoce como Canal de Berdún la depresión situada entre el municipio de Jaca y Yesa, y que es recorrida por el río Aragón a la salida de su Foz en las sierras interiores del Pirineo. Se trata de la única depresión longitudinal pirenaica importante excavada a lo largo de unos 50 kilómetros, y marginada por altas sierras que se alinean en dirección este-oeste. De entre estas sierras destacan las de Orba y Leire que cierran la Canal de Berdún por el norte y las de Peña Oroel y San Juan de la Peña por el sur.

La Canal tiene una altitud media sobre el nivel del mar entre 600 y 750 metros, contrastando por tanto con las alturas de las sierras que la rodean (en ocasiones más de 1.700 metros). Este valle longitudinal ha constituido hasta tiempos muy recientes la única vía natural de comunicación entre los distintos valles pirenaicos. Se trata, por tanto, de una zona que ha tenido gran importancia como lugar de paso y comunicación entre valles que tenían pocas posibilidades de hacerlo por zonas más elevadas. Asimismo, en la Canal ha sido posible el cultivo de ciertos cereales que no podían ser cultivados en los valles pirenaicos.

Los pueblos que se encuentran geográficamente enclavados en la Canal de Berdún son los siguientes: Alastuey, Arbués, Arrés, Bailo, Berdún, Biniés, Javierregay, Larués, Majones, Martes, Puente la Reina, Santa Cilia de Jaca, Santa Engracia, Somanés y Villarreal de la Canal.

Ruta circular que partiendo de Berdún, transcurre por los valles de Fago y Ansó, y sus respectivas Foces. La de Fago la hago en ascenso y la de Ansó en descenso.

El 3 de Agosto de 2019 llevo en Berdún un total de 745 kilómetros. Los datos de Berdún los expongo en la ruta 0136.

Salgo de Berdún por la carretera N-240 en dirección a Navarra. Carretera muy peligrosa debido a su intenso tráfico y sin arcén.

En el Kilómetro 4,73, puente que cruza el Rio Veral.

En el Kilómetro   4,98, frente a la Venta del Veral, giro a la derecha, donde comienza la carretera HU-2022, que se dirige Villarreal de la Canal, Majones Y Fago, enseguida esta carretera comienza a ascender.

En el Kilómetro 5,83, termino el ascenso, y la carretera prosigue por un altiplano.

En el Kilómetro  8,40,  llego a Villarreal de la Canal,  (Villarreyald'a Canal en aragonés) es una localidad oscense perteneciente al municipio de Canal de Berdún, integrado a su vez en la Comarca Aragonesa de la Jacetania. Se sitúa en la margen derecha del rio Majones, entre las sierras interiores y exteriores del Prepirineo aragonés, a 638 metros de altitud, en la falda de un pequeño altonazo desde el que se divisa una amplia panorámica de la Canal de Berdún. El lugar se halla situado en el límite de la provincia de Huesca con la de Zaragoza, en las estribaciones de la sierra de Orba.

Denominado Villarreal hasta 1916, municipio propio hasta En 1960-1970, en que constituyó con Berdun, Biniés y Martes el de Canal de Berdún. Villarreal había mantenido su independencia municipal desde 1834, después de haber sido merindado, sobrecullida y vereda de Jaca y corregimiento de Cinco Villas.  El fogaje que Fernando el Católico, ordenó en 1495, daba a Villa real 32 fuegos. En 1857 tenía 427 habitantes y 285 en el año1900. En el año 2004 contaba tan solo con 55 vecinos.

Nacida con la categoría de “Villa” de dominio real, mantuvo el carácter de realengo hasta la disolución de los señoríos en el siglo XIX. Su fundación debió de tener lugar durante el reinado de Jaime II quien en 1294 la dio en tenencia a Pedro Martínez de Luna y el 14 de mayo de 1234 la vendió por veinte años a Lope Sánchez de Luna. Su situación fronteriza con Navarra la hizo vulnerable. Sufrió las incursiones navarras (Muy dura la de 1366 y en 1413 el ataque de las tropas del Conde de Urgel y Antón de Luna. A finales del siglo XVI quedó integrada en la línea fortificada fronteriza ordenada levantar por Felipe II a Tiburcio Spanochi, que edificó un pequeño fortín cuyos restos aún se conservan.

Eclesiásticamente dependió del arciprestazgo del Valle de Ansó, y en el siglo XIII tuvo iglesia colegial con dos racioneros, según Durán Gudiol. Perteneció al obispado de Huesca hasta 1571, año en que pasó al de Jaca.

La Iglesia parroquial de San Salvador fue edificada en el siglo XVI en sustitución de otra del siglo XIII. De dimensiones amplias, consta de una nave con dos profundas capillas laterales a modo de crucero y cabecera recta, con espaciosa sacristía adosada a ésta, torre a los pies La  sobria portada clasicista, de ingreso se abre al sur, bajo atrio, y  se cubre con bóveda estrellada. Las bóvedas son de crucería estrellada, de tradición gótica, más tardía y de diseño más complejo la que cubre la capilla izquierda. Hay una buena colección de retablos barrocos, de distintas fechas del siglo XVII. Muy efectista es el retablo mayor, que ocupa todo el muro testero, con columnas salomónicas y profusa decoración. Notables son también los retablos de la Virgen del Rosario (comienzos del siglo XVII) y del Salvador. Aunque de factura local. Hay interesantes piezas de mobiliario de gusto rococó, como la pila bautismal y la puerta, cajonera y lavabo en la sacristía. La ermita de nuestra señora de la Esperanza es un sencillo edificio (Siglo XVIII) con el cementerio anexo. De él procede una Virgen con el Niño de tradición románica.

El casco urbano de Villarreal de la Canal está formado por calles de trazado rectilíneo que discurren en suave pendiente desde la iglesia, situado en el punto más alto. Las conforman casas individuales adosadas, con muros de mampostería a menudo revocada y tejados poco inclinados de teja, sobre los que aún se levanta alguna chimenea troncónica de  ladrillo (Casa Calderero, Casas Plaza). Las casas miran a la ribera del Majones, por un lado, y a la Canal de Berdún por otro. Llama la atención la sucesión de portadas en arco entre las que se intercalan otras adinteladas con muesca apuntada (Casa Francisqué), Casa pellón) y algunas con  salmeres en saledizo de elegante perfil curvo (Casa Antón). Las ventanas pétreas alternan con los balcones, como el de Casa Pellón, con el marco labrado de rocallas. Algunas casas lucen escudos (Casa carpintero), aunque ninguna con tanto énfasis como la Hidalga ,Casa Jordán, de grandes dimensiones. Muchas casas tienen lagares y bodegas, testimonio de que hubo viñedos , y pajucera en la parte posterior (para acumular desperdicios para alimento de animales). Pajares, cuadras, corrales y cercas son buena muestra del esmero constructivo de la arquitectura popular.

Una vez disfrutado de este precioso rincón aragonés, continúo ruta hacia Majones.

En el Kilómetro 11,73, llego a Majones.

Majones asienta su caserío a 672 metros de altitud, en la margen derecha del Rio Fago ( o  Majones), afluente del Río Veral, sobre una pequeña sierra desde la que se domina el paisaje cerealista de la Canal de Berdún, antiguamente también de viñedos.

Formó municipio, propio hasta comienzos del siglo XX en que se incorporó a Be4rdún. En 1970 se constituyó el de la Canal de Berdún, antiguamente también de viñedos. Formó municipio propio hasta comienzos del siglo XX en que se incorporó a Berdún, Biniés, Martes y Villarreal de la Canal. El fogaje de Fernando el Católico ordenó en 1495 daba a Maxones 31 fuegos. En 1857 tenía 173 habitantes t alcanzó los 232 en 1900. En el año 2004 solo tenía 8 habitantes.

Su nombre aparece documentado por primera vez en el año 1025 indicando la procedencia de Doña Onneka. Se escribía en el siglo XI Maxonis/Maxonex o Manxones/Mansones, como en el caqso de Fortún de Manxones que en 1055 era tenente del castillo, al servicio de Berdún en línea visual con los de Villarreal y Huértalo. El lugar formaba parte del priorato monástico de San Martín de Cillas, anexionado en torno al 1100 al monasterio de San Juan de la Peña, al que después se incorporó el pequeño cenobio del Santo Ángel de Majones. Fue lugar de señorio nobiliario al menos desde 1409, cuando Martín I lo dio a Pedro de Torrellas, para pasar en 1436 a los García de Vera, familia noble que lo poseyó hasta el siglo XIX.

La iglesia parroquial del Salvador es un edificio románico de finales del siglo XII cuya originalidad radica en lo insólito de su cabecera trebolada , que genera una falsa planta de cruz latina. La nave se cubre con bóvedas de cañón apuntada con arcos fajones que apean sobre columnas de capiteles vegetales e historiados y basas decoradas con bolas, garras, y piñas, todo ellodentro de la tradición románica jaquesa, al igual que las molduras ajedrezadas que recorren sus muros de buena sillería. Éstos fueron recrecidos en el siglo XVII al anadir una capilla en el lado sur, al mismo tiempo que se levantó sobre la bóveda del crucero una estancia con cúpula, transformada después en torre campanario. Del siglo XVI es el coro alto a los pies con friso decorado con bustos y animales fantásticos y también el revestimiento pictórico del que han llegado escasos fragmentos, Los retablos son barrocos, el mayor de mediados del siglo XVIII de gusto rococó. En el centro de la población existió una ermita dedicada a San Martín de Tours de la que procede una talla del santo obispo de finales del XIII (Museo diocesano de jaca).

Extendido sobre la planicie, el casco urbano de Majones, se organiza en torno a dos largas calles paralelas en ligera pendiente conformadas por casas individuales adosadas. Un núcleo menor se sitúa en las eras, cerca de la iglesia, desplazada del centro de la población. En el otro extremo en posición vigilante sobre la Canal, se alza solitaria la única torre del antiguo enclave fortificado, con entrada en alto, estrechas saeteras y restos de remate almenado.

Predomina la teja , (siendo la losa residual) y la mampostería, en general a la vista y con las embocaduras pétreas de los vanos encaladas. Elemento destacado son las portadas, en arco de medio punto (Casa de Pascual López) o adinteladas, con muestra apuntada de recuerdo gótico. Esta se ve también en las ventanas, aunque algunas tienen verdadera forma conopial (Casa Tabernero o la geminada de Casa Felíx). Abundan los balcones de los que el mayor alarde lo hace la llamada casa del Americano (Siglo XIX). Se conservan además esplendidas chimeneas troncocónicas con bocanas triangulares y/o cuadradas (casa Orduna y Casa Samitier).  Las fiestas mayores que honraban a San Gil el 1 de septiembre se celebran actualmente en torno al 15 de agosto.

La torre de defensa se encuentra situada en lo alto del pueblo. Fue construida en el siglo XV, consta de cinco plantas. y conserva parte de su almenado.  Un documento fechado en el año 1059 nos habla del “Senior Fortunio Manxionis de Maxones”, que fue muerto en la batalla de Loarre contra los musulmanes en el citado año. Su cadáver fue llevado a San Juan de la Peña. Esto nos indica que la torre ya debía existir en el siglo XI, pero la actual es del siglo XV. La misión de esta torre debía ser proteger contra los Navarros el Valle del rio Majones, en aquellos en lucha entre el primer rey aragonés y su hermano García de Navarra.

En el Kilómetro 13,62, después de una curva me encuentro el monolito o señal, que los vecinos de la zona levantaron en recuerdo, del Alcalde de Fago Asesinado.

En el Kilómetro 18,52, entro en la zona de Paisaje protegido Foces de Fago y Biniés.

Este Espacio Natural Protegido al sur de las Sierras Interiores Pirenaicas, entre los términos municipales de Ansó, Canal de Berdún y el Valle de Hecho. Se caracteriza por la importante representación de bosques mixtos y caducifolios bien conservados sobre sustratos calcáreos Destaca por la incursión de vegetación de carácter mediterráneo en ambientes eurosiberianos, por sus formaciones kársticas con numerosas cuevas “fuevas y foraus” y por la presencia de especies de aves rupícolas, algunas de ellas en peligro de extinción.

De las dos Foces, la de Fago es la que se ubica en el extremo más occidental, con una superficie protegida de 1.158 Ha. Sus altitudes están comprendidas entre los 675 m. del Barranco de Fago o también llamado río Majones y los 1.239 metros del Cerro Velezcarra. Y la de Binéis la más oriental, con una extensión de 1.282 Ha. y altitudes comprendidas entre los 610 metros del río Veral a los 1.267 metros de la Punta Trueno. Los tramos donde el río Veral ha excavado el sustrato geológico formando gargantas corresponden a tramos que atraviesan los materiales duros, solubles y permeables de calizas, materiales que no han permitido hacer un valle más amplio como el que hay en los tramos por donde el río atraviesa la caliza. Debido al proceso de karstificación en muchos puntos el agua agujerea la caliza formando así cuevas y grutas como la Cueva del Palomar y la Gruta de los Gavachos.

Las especies animales son numerosas en esta zona. Entre las aves cabe destacar el buitre, el quebrantahuesos, el pájaro arañero y el vencejo real, todas ellas especies asociadas a las zonas de escarpas. En las zonas acuáticas se hallan también el mirlo acuático europeo y la alpispa.  Entre los peces presentes en los ríos y barrancos cabe destacar la trucha común, el barbo común, el barbo colirrojo, la madrilla, la bermejuela, el piscardo y la andrea.  Entre los anfibios y reptiles, destacan la salamanquesa común, la lagartija colilarga, la culebra de Esculapio, el sapo común y la rana común.

En el Kilómetro 19,85, llego a un túnel de roca viva, aquí estoy a una altitud de 823 metros.

En el Kilómetro 22,19, puente Camín, que salva el cauce del Río Majones., a mi izquierda hay una zona de aparcamiento y a la derecha un panel informativo y el comienzo de la Ruta por las Foz de Fago. Con dos itinerarios . El camino a la Plana Monteoscuro. Y el camino antiguo de Fago a Majones.  Si nos adentramos por esta foz, nos sorprenderá un paisaje rocoso y pintoresco, habitado por numerosas aves y pájaros. De las 179 especies que habitan el Alto Aragón, alrededor de 129 de ellas nidifican estos valles.

En el Kilómetro  24,81, llego a Fago. Quiero dejar una advertencia para los futuros excursionistas que vayan a Fago. A pesar de que hay señales indicadoras de que hay restaurante o bar, nada más lejos de la realidad. Ir provistos de viandas y bebidas isotónicas, `porque en un día como éste , con un sol de justicia, lo único que encontrareis es una fuente ,en un parque situado a la entrada del pueblo. Digo yo que podían quitar la señal.

Situado en la ribera del río Majones, a 888 metros de altitud. Fago es el núcleo más alejado de la cabecera comarcal y una de las zonas más despobladas de la Jacetania, los que provoca que sus valores paisajísticos y de turismo selectivo se conserven intactos. Una de las alternativas de ocio más excitante es el descenso de la Foz de Fago, un barranco corto y contundente que es preferible realizar con importante caudal (primavera). Todo el casco urbano de Fago puede considerarse conjunto artístico. Sus amplias calles empedradas, cada una de sus casas, su iglesia... Son ejemplos deliciosos de arquitectura civil.


La importancia de la ganadería en Fago se deja notar tanto en aspectos administrativos, como históricos o sociológicos. El pueblo de Fago protagonizó, junto a Ansó, Roncal o Urdués, por ejemplo, un tipo de migración temporal fundamentalmente femenina que, como las golondrinas, cruzaban los puertos en San Miguel otoño) para ir a trabajar a las fábricas de alpargatas de Mauleón (Francia) o como sirvientas en casas del otro lado de la frontera y regresaban con el buen tiempo, coincidiendo con la vuelta de los ganados de tierra baja.

 

La construcción de su Iglesia parroquial de San Andrés,  fue contratada por el concejo de la localidad con el cantero navarro Juan de Urrelo en 1582 en sustitución de otra anterior de la que subsisten, entre otros elementos, el tímpano de su primitiva portada románica, decorado con el característico crismón. El templo de aspecto exterior muy sobrio, presenta una sola nave con dos capillas abiertas a los dos lados del presbiterio poligonal, que le otorgan en planta una apariencia de cruz latina. Presenta una sacristía adosada a la cabecera en el lado de la Epístola, un portegado que protege su acceso,  posiblemente levantado en el siglo XVIII), y una torre de planta cuadrangular en el lado del Evangelio, (a los pies del templo), seguramente posterior al resto del edificio. El sistema de abovedamiento empleado es el de crucería estrellada, realizada en piedra en todos sus elementos.

En el interior destaca el retablo mayor dedicado a San Andrés, obra atribuida al escultor jaqués Pedro Lasaosa, que reproduce los modelos estructurales empleados por su maestro Juan de Moreto en el Retablo de San Miguel de la catedral de Jaca. Consta de banco, cuerpo tripartito y ático. En el primero de los niveles figuran los Evangelistas, el segundo está presidido por la talla de San Andrés, que aparece flanqueada por las imágenes de San Pedro y San Pablo, dispuestas en sendas hornacinas, sobre las que se sitúan dos medallones con representaciones de San Águeda y Santa Catalina de Alejandría. En el ático  se dispone un calvario, aunque su Crucificado original se halla en una de las vitrinas expositivas del interior del templo Otras piezas de interés son los cuatro retablos romanistas de principios del siglo XVII: dos de escultura (realizados por el Maestro Domingo de Alcal y tasados en 1607 por Juan de Bescós), dedicados a San Sebastián y a Nuestra Señora del Rosario 6y otros dos de pintura de menores dimensiones.

En el Kilómetro  27,85 segundo túnel,  también como el anterior excavado en la roca viva y sin revestimiento alguno, aquí estoy a 1053 metros de altitud.

En el Kilómetro  28,50 llego al alto, donde se encuentra las conexiones con las carreteras  que se dirigen al Valle de Roncal y al Valle de Ansó. Aquí estoy a 1088 metros de altitud.

En el Kilómetro 33,65, llego  al camping de  Ansó, donde repongo líquidos en abundancia. Los datos de Ansó los expongo en la ruta 0135.

En el Kilómetro  36,70, llego al cruce con la carretera que va a Hecho por la izquierda, y de frente a Biniés y Berdún, que es a donde me dirijo, por la carretera A-1602, que discurre por su maravillosa Foz de Biniés. Los datos de esta foz los expongo en la ruta 0135.

En el Kilómetro  52,85, paso por el puente que cruza el rio Veral, teniendo en frente el caserío de Biniés coronado por su Castillo. Los datos de Biniés los expongo en las rutas 0135 y 0136.

En el Kilómetro  53,20, llego al altiplano, donde dejo a la izquierda la carretera que se dirige a Biniés.

En el Kilómetro  56,20, llego a Berdún, principio y final de esta ruta.

Las fotografías aparecen `por orden de ruta.

Serafín Martín.

Fuentes propias y:

http://www.rednaturaldearagon.com/paisaje-protegido/paisaje-protegido-de-fozes-de-fago-y-binies/

https://es.wikipedia.org/wiki/Villarreal_de_la_Canal

https://es.wikipedia.org/wiki/Majones

http://www.aspejacetania.com/lugares.php?Id=79

https://www.pasoapalmo.com/jacetania-canal_de_berdun-majones-iglesia_del_salvador.htm 

http://www.jaca.com/fago.htm