MIS RUTAS EN BICI |SERAFIN MARTIN20/12/2021 |   martingraciaserafin@gmail.com

Ruta 0202 por Asturias.-Tapia de Casariego,Figueras,Isla Pancha

 

 

Ruta 0202 por Asturias y Galicia.-Tapia de Casariego, Figueras, Ribadeo, Isla Pancha, Vilaselan.

 

El 14 de septiembre de 2021 llevo un total de 5881 kilómetros.

 

Una vez más salgo de Tapia, por la Avenida de Galicia contemplando la hermosa playa de Aguileiro o los Campos, que me lleva hasta conectar con la carretera N-634 , en dirección a Figueras y Castropol.

 

Después voy a Barres por la carretera AS-31. Los datos de Barres  los expongo en la ruta por Asturias 145, 148 y 150.

 

A continuación paso por Lois. donde una vez más paso por el Palacio de los Duques de Tamales que ldata en el año 1791. Preciosa construcción situada en la localidad de Lois, de impecable factura está realizado en mampostería y coronado por almenas, el conjunto formado por palacio, jardines y huerta se encuentran rodeados por un potente muro. Pero esta vez fotografio la casa addyacente al palacio por su maravilloso jardín cuyas hortensias estaban en plena efervescencia de colores.

 

Seguidamente en el kilómetro 9,50  entro en Figueras por la Avenida Trenor

que me lleva a un grupo de casas con un expléndido mirador desde donde tengo unas maravillosas vistas de la Ría del Eo y de   Castropol  como una ínsula anclada en la ría del Eo en contraposición a Figueras y al otro lado ,   La Villa Gallega de Ribadeo. Una estampa preciosa que nunca me canso de ver.

Desde aquí me dirijo al puerto de Figueras , donde  fotografío su puerto deportivo y ¡Como no Los astilleros Gondan!, donde siempre hay un barco en construcción.

 

Figueras es una población de remotos orígenes  que permaneció sujeta a la puebla de Reboredo (reboledo) hasta que en el siglo XI pasa a formar parte del obispado de Oviedo. En 1416, el obispo Gutierre de Toledo vende el coto de Las Figueras al marqués de Astorga. A finales de 1537 compra el coto Lope Osorio Moscoso, conde de Altamira, y pocos meses después, en 1538, se hace dueño del mismo Arias Pardo de Donlebún, quien fundaría el mayorazgo de la Casa de Donlebún en 1567.

Bajo el señorio de los Pardo de Donlebún los lugareños vivían un pleito constante y,dispuestos a no resistir más abusos, constituyeron una asociación gremial que entabló litigio con la citada autoridad. tras un largo y duro litigio, ejemplo de perseverancia y sacrificios, el Gremio de Mareantes salió victorioso y en 1777, tras el pago de 680000 maravedíes, el pueblo recuperó su libertad. Los vecinos se autogobernaron hasta que en 1826 el rey Fernando VII suprimió los ayuntamientos menores de los diferentes cotos, incorporándolos al concejo más próximo. Desde entonces ,As Figueiras pertenece al municipio de Castropol.

Los Figuerenses participaron activamente en la Guerra de la Independencia Española y en dos ocasiones, entre 1811 y 1812, la Villa fue sede de la Junta General del Principado y de la Real Audiencia de Asturias.

A finales del siglo XIX y a principios del XX la villa vivió el mayor auge socioeconómico de su historia. Contaba con siete conserveras que operaban simultáneamente y exportaban a Cuba sus productos, además de fábicas de gaseosas y sifones, de jabones y de chocolate. También en esta época logran la independencia parroquial de Barres, estableciendo su nueva iglesia bajo la advocación de Santiago en la antigua capilla del hospital de peregrinos..Actualmente ,la industria más importante de As Figueiras es Astilleros Gondán, fundada en 1925 y dedicada a la construcción de barcos de todo tipo de acero y fibra.

As Figueiras mantiene el urbanismo tradicional de una villa marinera.

Desde el puerto de Figueras  asciendo hacia parte altal para  desde la Avenida Gondan  poder contemplar mejor los astilleros de Goldán y la Bahía del EO. Seguidamente por esta avenida llego a la Capilla de San Román construida en 1842 a expensas del gremio de mareantes de Figueras. La capilla se adosa a una llamativa torre atalaya, todo lo cual fue ampliado y reformado en 1901 por la benefactora dama Dª Socorro S. De García. Se trata de una construcción de aspecto clasicista, con su pórtico inferior sobre columnas y frontón central antes de dar paso a la nave abovedada y el sencillo retablo con un gran Cristo conocido como "Nuestro Señor del Buen Viaje".Cuenta adeás con un área de descanso y mirador y es el comienzo o final depende de la dirección de donde se venga de la parte peatonal del Puente de los Santos que une las dos orillas de la Ría del Eo y que con sus 600 metros de longitud comunica Asturias y Galícia.

La necesidad de construir el puente sobre el Eo fue declarada de utilidad pública en 1979 y se le denominó de los Santos porque arranca desde las inmediaciones de la capilla de San Román, en la vertiente asturiana de la ría, y desemboca en las cercanías de la ermita de San Miguel, en Galicia.

Para que este puente fuera una realidad fue imprescindible el papel desempeñado por el presidente del Gobierno Español de entonces Don Leopoldo Calvo-Sotelo,con raíces familiares en Ribadeo,«Quince días antes de dejar el Ejecutivo, en el otoño de 1982, Calvo-Sotelo dejó lista la adjudicación de las obras del puente» con un presupuesto de 1.300 millones de pesetas (7,8 millones de euros).

Tras publicarse el decreto de construcción en 1982, las obras arrancaron un año después y el 29 de julio de 1987 se festejaba la inauguración. Aunque se sopesó erigir un puente atirantado, tal posibilidad quedó desechada por su gran impacto visual, ya que obligaba a colocar enormes torretas.

«Lo más difícil fue la cimentación, que superó los 62 metros bajo el mar, algo que no se había hecho hasta la fecha».  La actuación se prolongó durante cuatro años y no fue sencilla. Obligó a levantar dos islas artificiales y a instalar un funicular para conectar las dos orillas. García-Arango ensalza la importante labor realizada por el ingeniero Jacinto Hidalgo, de la empresa constructora (Mzov), y por Francisco Riera, que llegó a dormir en los pilotes cuando se hormigoneaba el puente.

Curiosamente, el ex presidente Calvo Sotelo  fue invitado a última hora, y gracias a una gestión urgente de la Moncloa, al acto de inauguración. En el corte de cinta no hubo representación de los gobiernos autonómicos ni de Galicia ni de Asturias. Sí que estuvieron los delegados del Gobierno de ambas comunidades, acompañando al ministro de Obras Públicas, Javier Sáenz de Cosculluela. El delegado en el Principado era Obdulio Fernández.

 

La Ría del Eo es uno de los estuarios más importantes del norte de España. En los mapas y en las fotografías aéreas o de satélite destaca como una profunda brecha en la que el mar se adentra separando Asturias (donde se la conoce como “Ría del Eo”) de Galicia (llamada allí “Ría de Ribadeo”) . Una separación sólo física, pues la vida de los ribereños gallegos y asturianos a ambos lados de la ría y sus vínculos a la misma es muy similar. La construcción del Puente de Los Santos facilitó la comunicación entre ambas riberas, que antes se conseguía cruzando la ría en embarcaciones o rodeándola por la vieja carretera que cruzaba la orilla entre Vegadeo y Porto. Para estas gentes, la ría y sus ciclos mareales diarios, mensuales y estacionales están siempre presentes. Muchos de ellos están atentos a las mareas para pescar, recoger cebo o marisco, navegar, etc.

Este tajo entre ambas regiones mide algo más de 16 km. Desde su desembocadura al mar hasta Vegadeo la longitud es cercana a los 10 km, en dirección norte sur, con anchuras medias de 800 m, que en algunas zonas se aproximan al kilómetro. Aguas arriba de Vegadeo y Porto, la orientación del valle gira al suroeste hasta el puente del Fornacho, donde el extremo de la cola del estuario se continúa con el río Eo (entre Abres y Ría de Abres). Este segundo tramo del estuario es algo más sinuoso, y su canal mide algo más de 6 km, con anchuras variables en función de la zona y la marea (de 40 a 600 m). La superficie total del estuario es de unos 14 km2.

Buena parte de la parte externa de la ría está encajonada entre acantilados rocosos no muy altos. En su litoral aparecen algunas playas de cantos y gravas y notables ensenadas laterales de arena y fango, destacando las de La Linera, El Tarrón y Reme/Muro das Lamas. Aguas arriba de Vegadeo, en el canal superior del estuario, el paisaje es diferente. La costa ya no es acantilada, con laderas ocupadas por monótonas

plantaciones de eucaliptos y extensas marismas de juncales y carrizos en torno al cauce del estuario.n estuarios como el del Eo, las aguas fluviales se mezclan con las marinas, que se adentran con las subidas de marea. Esto trae consigo una multiplicidad de ambientes muy interesante, creándose distintas franjas de terrenos y vegetación en función de la mayor o menor salobridad del suelo, que además puede variar a lo largo del año en función de las mareas vivas y muertas. La confluencia de ambos caudales, el fluvial y el mareal, supone un importante aporte de sedimentos y materia orgánica, que precipitan y crean un biotopo muy rico en nutrientes para los seres vivos.

Pero, aunque rico en alimento, la vida aquí es difícil. Las plantas han de hacer frente a cambios bruscos de salinidad y de inundación a lo largo del día, alternando con horas de exposición al aire, al sol y al viento; resistir esas fluctuantes y drásticas condiciones exige importantes adaptaciones fisiológicas, que sólo un limitado número de especies ha logrado. Tampoco para la fauna es un medio fácil. Las continuas fluctuaciones de las condiciones entre las mareas, con cambios incesantes de salinidad en las aguas, sumersión y exposición a la intemperie, con lluvias o desecación, fríos y calores, etc. también exigen a la fauna una alta adaptabilidad y tolerancia fisiológica a esos cambios. No son muchas las especies que consiguen vivir aquí, pero aquellas que lo logran lo hacen con un gran número de individuos. En cualquier caso, para la mayoría de los animales las rasas fangosas expuestas en las bajamares no son precisamente ambientes cómodos. Por un lado la propia naturaleza pegadiza, disgregable e inestable del limo dificulta la movilidad por el mismo o la fijación de aquellas especies incrustantes o que se fijan por algún extremo de su cuerpo. Escasean rocas o refugios en los que protegerse de la exposición al aire y los depredadores (principalmente aves limícolas) durante las bajamares. A regresar las aguas de la pleamar se regularizan las condiciones físicas, pero también penetran cientos de peces marinos para alimentarse. Para sobrevivir aquí la mejor solución es enterrarse: el fango oculta al invertebrado de sus depredadores y lo protege de la desecación o de corrientes y oleajes. Gusanos y moluscos filtradores (berberechos, almejas, navajas…) se llegan a contar por centenares en pocos metros cuadrados, y son activamente buscados por las aves.

La Ría del Eo es un importante lugar de descanso y reposición de combustible para las aves que vienen desde el norte de Europa rumbo a África. En otoño muchas permanecen unos días descansando y alimentándose antes de proseguir viaje. Esos gusanos y pequeños moluscos que capturan picoteando el fango son transformados en grasa, cuya metabolización proporciona la energía que permite al ave seguir volando miles de kilómetros rumbo al sur. Algunos millares de ejemplares de distintas especies encuentran el invierno en el estuario y ría del Eo lo suficientemente benigno y rico en alimentos como para detener aquí su viaje y pasar dicha estación en sus marismas, pedreros y ensenadas. Son las conocidas como aves invernantes, que suelen permanecer hasta finales del invierno o inicios de la primavera, cuando regresan a sus territorios de cría en las tundras y taigas del norte de Europa. Por entonces también hacen escala en la ría algunas de las aves que invernaron más al sur, si bien en esta ocasión la escala es breve, pues hay prisa por llegar a apoderarse de un territorio y desarrollar el cortejo nupcial. La importancia de este estuario desde el punto de vista ornitológico ha motivado su inscripción como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA); Asimismo es reconocida como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), lo que trae consigo su inclusión en la futura Red Europea de Espacios Protegidos (NATURA 2000) y también ha sido incluida en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Convenio Ramsar 1971). Desde 1988 es Refugio de Caza, y el Principado de Asturias contempla su declaración como Reserva Natural Parcial. El 18 de septiembre de 2007 la UNESCO incluyó a la ría del Eo en su lista de Reservas de la Biosfera, junto con los Oscos y las Tierras de Burón.

 

 

En el kilómetro. 26,42 termino de cruzar el puente de los santos y llego a la orilla Gállega Donde prosigo por la carretera L-P-5202.

 

En el kilómetro 28,83 llego a Isla Pancha donde se sitúa el faro de Ribadeo.

El faro se encuentra en la isla que le da nombre, situada en la margen occidental de la ría de Ribadeo, flanqueándola por el noroeste.

En lo alto, un balconcillo de hierro forjado y un torreón octogonal, que soportaba la linterna hexagonal de cristales planos, elevaban el foco luminoso a 8,8 m sobre el suelo y 24 sobre el mar.

El edificio del primitivo faro se acondicionó para albergar dos grupos electrógenos de emergencia VMS de 5 KVA y una vivienda para el técnico que lo atendía.

En estas obras también se suprimió el primitivo puente de madera y hierro que unía la isla con tierra, construyéndose otro de hormigón armado. La isla está comunicada con Ribadeo por este puente y una carretera de unos 2 Km. que bordea la ría y entra en el corazón del pueblo. Su servicio está automatizado y agregado al del balizamiento general, mantenido por un técnico que reside en el edificio de la enfilación Galicia posterior.

 

En el kilómetro 27,49 llego a Eirexa donde entro a visitar la Iglesia de Santa María de Vilaselan. Es un templo del siglo XVIII cerrado con un muro de media altura construido con mampostería de loseta. Presenta una nave, presbiterio y sacristía y cubierta a dos aguas con falsa bóveda sobre cuatro arcos fajones. En el presbiterio tiene arco triunfal y bóveda de arista. Se accede por medio de una puerta adintelada y ornamentada con una cornisa con moldura.

Situada en el extremo nordeste del municipio, Vilaselán linda por el norte y por el este con el Cantábrico, con Piñeira y Ove por el oeste y con Ribadeo por el sur.

Sus 412 habitantes (INE 2007) se agrupan en 14 entidades: As Barreiras (20 habitantes), O Campoxurado (30), As Casas de Abaixo (6), O Circo (31), A Cruz (47), A Eirexa (25), A Lodeira (20), O Outeiro (6), A Senra (16), O Cargadoiro (33), A Granxa (abandonado), A Torre (34), Os Galos (135) y O Espín (9).

En uno de los extremos de esta parroquia se encuentra la Isla Pancha, situada en la entrada de la ensenada de Vilaselán. En las dos últimas décadas algunas de sus poblaciones, como A Eirexa, A Senra, O Circo..., fueron absorbidas por la villa de Ribadeo.

Desde la Iglesia de Vilaselán inicio  el regreso a Tapia de Casariego.

 

En el kilómetro 43 ,75 llego a Casariego.

 

 

En el kilómetro 43,90 paro en la puerta principal del Palació de Cancio, no se porque pero ya parece una tradición que a lo largo de estos años repito cada vez que paso por este palacio y son muchas.Tiene varias dependencias. Su capilla, exenta, que culmina en frontón de lados cóncavos y espadaña en el vértice. Todas las instalaciones están integradas dentro de un muro de mampostería, con entrada/portada monumental estructurada en dos cuerpos laterales, más altos, y el central, con la puerta de arco de medio punto apoyado en impostas lisas.

Conserva en su interior un arca que guardó el primer maíz traído de América y plantado en la finca llamada Riobarda, próxima a la vivienda

 

En el kilómetro. 44,08 paro en la ermita de la encontrela y desciendo al rio pòr la Senda del maiz para encontrarme de nuevo con el viejo eucalipto, guardián de este maravilloso entorno y mágico lugar, me siento en un viejo tronco ante él y no dejó de pensar en una personita que me tiene encojido el corazón y ruego a los espíritus de este bosque que la protejan.

 

Desde la ermita de la Encontrela desciendo  por la ruta del maíz hacia un bosque maravilloso, donde me paro a contemplar el Eucalipto de los Cancio. Una lápida nos recuerda que éste eucalipto fue plantado por Don Octavio Cancio y Cuervo cuando tenía 11 años , siendo propietario de la casa de Casariego su padre, Don Ramón María de Cancio Donlebún y Belderrain Presno. La finca se llama Riobarba  y en ella se plantó el primer maíz que vino de América en un arca que se conserva en el cercano palacio de Los Cancio.

Desde este mágico lugar continúo hacia Viacoba donde por la izquierda paso por debajo de la NA-634 .

 

En el kilómetro 45,46  estoy de nuevo en mi casa de Tapia.

 

Las fotografías aparecen por orden de ruta.

 

Serafín Martín.

 

Fuentes propias y:

 

http://ribadeo.gal/patrimonio

 

https://www.clubrural.com/que-ver/asturias/castropol/sitios-interes/capilla-de-san-roman-o-la-atalaya

 

Artículo de José A.Ordóñez en La Nueva España.el 22 de Julio de 2012.