MIS RUTAS EN BICI |SERAFIN MARTIN21/07/2022 |   martingraciaserafin@gmail.com

Ruta 1104.-Sendero del Rio Aranda 9 de abril de 2022

Ruta  1104.-  Por la Senda del Río Aranda.

 

El 9 de marzo de 2022 llevo en Brea de Aragón  un total de 7469 kilómetros.

 

Con una población de 6.341 habitantes (padrón 2020) y una extensión de 560 kilómetros cuadrados, la Comarca del Aranda es una de las comarcas más pequeñas de Aragón, aunque la primera en sumarse al proceso de comarcalización y constituirse como tal. Se sitúa en la región occidental de la provincia de Zaragoza, sobre las sierras ibéricas al sur del Moncayo.

Catorce localidades componen la comarca, alineándose en los márgenes de los ríos Aranda e Isuela, auténticos ejes vertebradores del territorio. Son Aranda de Moncayo, Brea de Aragón, Calcena, Gotor, Illueca, Jarque, Mesones de Isuela, Oseja, Pomer, Purujosa, Sestrica, Tierga, Trasobares y Viver de la Sierra. Su capital es Illueca.

Es una comarca cuya prosperidad está muy ligada a una actividad concreta: la producción de calzado, actividad artesana practicada durante siglos y transfomada actualmente en una moderna industria.

La comarca sorprende por la variedad de sus paisajes, riqueza faunística y un patrimonio cultural y arquitectónico herencia de sus pobladores celtíberos, romanos, musulmanes, judíos y cristianos.

Siguiendo el trazado del río Aranda, que une las localidades de Jarque de Moncayo, Gotor, Illueca y Brea de Aragón.Este recorrido permite apreciar los distintos aspectos monumentales y paisajísticos de estos municipios desde un punto de vista novedoso, desde el fondo del valle del Aranda.

La senda fluvial del Aranda era un proyecto del año 2007 , con la idea de conectar los cuatro pueblos a orillas del Aranda a través de un camino llano y agradable que se hizo realidad en el 2020. Para ello, se aprovechó una gran obra de conductos bajo tierra hasta la depuradora de Brea de Aragón. A raíz de aquellos trabajos, se allanaron caminos, se colocaron barandillas y se puso la señalización pertinente. Se tiene la intención de continuar el recorrido otros 88 kilómetros de lo que será la senda fluvial más larga de España. Enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística ‘La cara oculta del Moncayo’ , que hará posible llegar hasta el embalse de Maidevera por la misma orilla del Aranda. Desde ahí, subirá hasta Pomer por el barranco de Valdepomer y cruzará hasta Purujosa a través del Pico del Águila. Después, la senda recorrerá el valle del Isuela, donde el río fluye por los territorios de Purujosa, Calcena, Trasobares, Tierga y Mesones para volver a conectar con Brea de Aragón.

 

En el valle del Aranda, encajonado por las sierras ibéricas, se encuentra Brea de Aragón, segundo municipio en número de habitantes de la comarca. Esta evolución demográfica obedece a la estructura de su economía, ya que, a diferencia de otros núcleos aragoneses de semejante población, no tiene una base agraria sino industrial. La agricultura constituye una actividad secundaria, compartida en muchas ocasiones con el trabajo en la industria.

La industria proporciona al núcleo los mayores beneficios; su tradición histórica es fuerte. Su origen está vinculado a los curtidos, teniendo así en principio una relación con la agricultura en función del cultivo del zumaque, necesario para esa función industrial (s. XVIII). A principios del s. XIX la dificultad de salida de las pieles hacia el exterior (guerra de la Independencia) impuso un cambio en la orientación de la industria, dedicándose a la fabricación de zapatos. En 1835 se contabilizan 99 zapateros con una producción de 80.390 pares de calzado y en la actualidad, todavía pervive esta intensa actividad industrial en torno al calzado y sus complementos.

Brea ha dedicado un museo a esta producción industrial, en donde se podrá conocer todo sobre su proceso de fabricación y su relación con la localidad.

Sin duda, el edificio artístico de mayor interés que podremos encontrar en Brea es la iglesia parroquial de Santa Ana, construida en el siglo XVI, en donde destacan las yeserías de tradición mudéjar realizadas por el artista francés Juan de Marca.

Después  de una breve visita a Brea de Aragón inicio la senda en el parque de Brea

Dicen que el nombre de Brea es judío y procede de Hebrea.En 1960 tomó apellido y desde entonces se denomina Brea de Aragón.

En la defensa durante los primeros años de ocupación cristiana tras la reconquista por Alfonso I el Batallador, el uso de diplomas y cartularios nos permite documentar tenentes en el siglo XII,comolugar de realengo.

A mitad del siglo XII,Brea era patrimonio de Gil de Vidauré por sentencia de Alfonso II, aunque no tardará en ser transferida al Cabildo del Pilar.En 1294 el Rey Jaime II, el Justo eximirá a sus moradores del ejército fonsadero o cabalgado, adscribiendo un capellán realpermaneciendo en esa situación durante el siglo XIV, a pesar de los esfuerzos  de Alfonso V por incorporarlo al patrimonio real, llegando a conceder jurisdicción criminal a Juan de Luna (1428-1445) Perse a todo el Cabildo de Santa María del Pilar, siguió siendo su señor natural.

Brea estaba poblada en su totalidad por musulmanes, cifrando el censo de estos en una población de 150 moriscos.

El núcleo urbano se levanta sobre la margen izquierda del Río Aranda y ofrece el modelo de ciudad islámica en el trazado de sus calles ,con callejuelas estrechas y sinuosas,plazuelas irregulares, los pasos en alto, los callizos sin salida, los zaguanes.

La morería estaba dentro de la villa (Intramuros).En ella la población musulmana vivía y desarrollaba sus actividades en torno a la mezquita mayor, los baños, el zoco o el mercado, la alhóndiga,,la carnicería, donde mantenían sus formas de vida, sus costumbres y también su fe.

Se documenta un proceso inquisitorial fechado el 8 de marzo de 1593 contra un morisco, falso convertido del lugar de Brea llamado Morago por degollar reses a la manera morisca y por herejía.

El marqués de Aytona enumera la población morisca en que contaba Brea en el momento de la expulsión en 1610. La población quedó menguada sensiblemente afectando a 433 casas y 2165 personas.

La ermita de los Dolores es una obra del Barroco popular del siglo XVII, está ubicada en la zona de la antiguas bodegas

Presenta pórtico de acceso rematado en espadaña y casa del santero adosada al templo.Se accede bajo un arco de medio punto al interior de nave única y cabecera plana, cubierta con bóveda de lunetos, que arranca de una línea de imposta corrida.

El interior se engalana con una ormentación pictórica en techos a base a base de motivos vegetales, angelotes y comucopias. Las paredes se revisten con imitaciones de sillares.

Los vecinos de Brea suben en procesión el domingo de Ramos donde se reparten las palmas y se bajan de nuevo en procesión hasta la iglesia.

Todos los viernes de cuaresma se celebra viacrucis.

En el kilómetro 3 inicio la senda en el Parque del Maestro Zapatero de Brea.

 

 

En el kilómetro 3,85 paso inferior de la carretera A-1503.

 

En el kilómetro 4,67 puente sobre el Río Aranda y Casmino de Sestrica a la izquierda.

 

En el kilómetro 4,94 pasarela de madera.

 

En el kilómetro 5,31 pasarela que está ligeramente movida por las recientes riadas

 

En el kilómetro 5,47 paso por la Fuente Piedra Buena

 

En el kilómetro 5,61 Azud.

 

En el kilómetro 5,71 puente de la carretera A-1503 sobre el río y paso inferior de la senda.

 

En el kilómetro 6,18 Molino de Illueca.

Se trata de un rdificio bien construido, solido y amplio, capaz para abastecer de harina a una población numerosa. Es de planta rectangular (17x7 metros aproximadamente) y tres pisos de altura. Se utilizó piedra en la planta baja , copn buenos sillares reforzando los vanos y la puerta der acceso ,y tapial en las superiores. Este molino funcionaba gracias a un canal de 680 metros de longitud que derivaba las aguas del río Aranda poco más arriba del puente viejo. Tras dar  servicio a un batán (molino de paños) y una tenería (tinte de pieles), el agua retenida en ujna amplia balsa junto al molino, servía para accionar el mecanismo hidráulico que facilitaba el proceso de molienda.

En los lugares de señorío, caso de Illueca desde el siglo XIII, el señor temporal detentaba la propiedad del molino harinero, elemento esencial en la vida cotidiana de los vecinos y fuente principal de la renta señorial mediante el cobro de impuesto sobre la molienda.

El actual molino es una solida construcción de los siglos XVII y XVIII acometida por el Condado de Morata, los mártínez de Luna, como barones de Illueca, mantenida y mejorada por sus sucesores, los condes de Arguillo y marqueses de Villaverde.

A principios del siglo XX el molino entonces propiedad de Doña Mercedes Bordiú, fue arrendado por el ayuntamiento que además de mantener la molturación de cereal pensó en instalar una pequeña central electrica en 1927.

La parte derecha del edificio más la planta intermedia eataba reservada como vivienda del molinero y su familia. Sobre la puerta se encontraba la cocina, con su chimenea y aparadores de obra. El dormitorio, una gran sala con alcobas, se ubicaba sobre la sala molinera y bajo el tejado, un amplio granwero. Finalmente había cuadras para las caballerías en una rinconada de la planta baja. En definitiva se trataba de un molino de distribución amplia y racional, perfectamente planificado.

Tras un largo periodo de abandono en el que elpropio edificio ha estado a punto de derrumbarse el ayuntamiento Illuecano ha impulsado su recuperación.

 

En el kilómetro 6,39 Illueca. Asienta su caserío a orillas del río Aranda a 599 metros de altitud,siendo el centro neurálgico y cabecera de la comarca.Los datos de Illueca los expongo en la Ruta 011, que hice el 20 de enero de 2007. Aún asi no está de más recordar unos datos.

El dinamismo de Illueca la ha convertido en la capital de la Comarca del Aranda.

La industria constituye la principal base económica de Illueca. Tradicionalmente estuvo ligada a la fabricación de paños (se calculan a mediados del siglo XIX, más de un centenar de telares). Sin embargo, en el momento actual se polariza hacia la fabricación de zapatos, cuyos antecedentes se remontan al siglo XVII, en el que se implantaron tres tenerías junto al río Aranda.

En Illueca,  destaca la mole del castillo-palacio. En este lugar nació don Álvaro de Luna y Pedro Martínez de Luna y Gotor, quien luego sería Benedicto XIII, el célebre papa Luna, quien murió en el Castillo de Peñíscola (Castellón) en 1423, cerrando con su muerte el llamado Cisma de Occidente.

El edificio presenta tres etapas constructivas bien diferenciadas. La mudéjar del siglo XIV, cuyas obras fueron dirigidas por el maestro Mahoma Rami, quien estuvo ligado al Papa Luna. De este periodo provienen los alfarjes de madera de la Sala Dorada y de la Sala de la Alcoba y sus frisos decorativos que mezclan la tradición gótica y mudéjar. La siguiente etapa constructiva es la renacentista realizada en el siglo XVI bajo el mecenazgo de Pedro Martínez de Luna, virrey de Aragón y primer conde de Morata, otorgando un aspecto palaciego al edificio con la galería de arcos y la portada monumental. La última etapa es la barroca en le siglo XVII patrocinada por Francisco Sanz de Cortés, marqués de Villaverde construyendo una cúpula espectacular y una escalinata monumental.

Tras años de restauración, el edificio más representativo de Illueca ha recuperado su esplendor para convertirse en hospedería. Pero el castillo no es el único edificio representativo de la población, también hay varias casa nobles y la iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista, construida a base de ladrillo y tapial, respondiendo al tipo de iglesia mudéjar del siglo XIV. 

 

En el kilómetro 6,52 paso sobre río

 

 

En el kilómetro 7 paso inferior del Paseo Marcelino Andaluz Vergara  y a continuación a la derecha aparece un antiguo puente románico.

 

En el kilómetro 7,33 puente pasarela que está hecho con traviesas de tren y que me lleva a un merendero junto a las piscinas de Illueca, donde debo ascender hasta la cercana carretera para inmediatamente conectar con la senda, que desciende a la orilla del río.

 

En el kilómetro 7,92 pasarela sobre el rio

 

En el kilómetro 8,18 de nuevo otra pasarela.

 

En el kilómetro 9 otra pasarela.

 

En el kilómetro 9,20 pasarela.

 

 

En el kilómetro 9,51 pasarela donde la Fuente de las Conejeras que pertenece a Gotor.

 

 

En el kilómetro 9,87 azud.

 

En el kilómetro 10 el camino se convierte en senda

 

En el kilómetro 10,35 ya en Gotor paso por debajo de la carretera que une la A-1503 con Gotor. Los datos de Gotor  los expongo en la Ruta 011 del 20 de enero de 2007.

 

En el kilómetro 10,62 otro paso inferior de la senda por puente  que viene de la carretera A-1503 y que se dirige a Gotor.

 

En el kilómetro 10,80 pasarela sobre el Río Gotor

 

En el kilómetro 10,97 pasarela y parque de Gotor

 

En el kilómetro 11,34 puente y azud del Salto del Batán.

 

En el kilómetro 11,42 azud de Gotor

 

En el kilómetro 11,65 pasarela

 

En el kilómetro 11,91 pasarela

 

En el kilómetro 12,19 Escobosa y la Chopera Corral de Marcelo

 

En el kilómetro 12,30 pasarela

 

En el kilómetro 12,61 pasarela y Aguas frías

 

En el kilómetro 13,52 pasarela llegando a Jarque

 

 

En el kilómetro 13,75 llego a Jarque de Moncayo y el kilómetro cero de la senda.

Los datos de Jarque de Moncayo los expongo en la Ruta 011 que hice el 20 de Enero de 2007 y la Ruta 018 que hice el  20 de abril de 2007. Aún así no está demás recordar algunos datos.

Jarque de Moncayo asienta su caserío bajo su imponente castillo recientemente consolidado. El origen de Jarque puede proceder, según algunos historiadores, de la palabra exárico: vasallo o colono mudéjar. Es muy probable, ya que se tiene constancia de que mayoritariamente su población profesaba la religión islámica y el urbanismo de la población es el típico musulmán desordenado y de callejuelas sinuosas.

De esta ocupación mayoritaria mudéjar proviene la tradición alfarera del lugar. En las calles podemos encontrar topónimos como Alfajarín, que hace referencia a la calle del gremio de los alfareros, o La Tejera, lugar donde se fabricaban tejas.

El castillo, cuya construcción es atribuida a Lope Fernández de Luna, debió de levantarse a mediados del siglo XIV tras la Guerra de los Dos Pedros contra Castilla. Es de mampostería, con cuatro torreones en forma tronco-cónica y con almenas apuntadas, netamente mudéjares.Además en la parte inferior de la población se encuentra la iglesia parroquial de la Presentación de la Virgen, un edificio barroco con notable torre.

Desde aquí decido regresar a  Brea por la carretera A-1503

 

En el kilómetro 16,75 dejo por la izquierda la carretera para ir a Gotor

 

En el kilómetro 18,52 llego al Convento de Gotor.

El nombre de Gotor es de origen visigodo, pero el origen de la población y su primer asentamiento es mucho más antiguoSegún los estudiosos, el nombre de Gotor es de origen visigodo, pero el origen de la población y su primer asentamiento es mucho más antiguo, ya que existe un yacimiento celtíbero en el actual paraje llamado El Calvario.

La primera cita de Gotor es ya en la Edad Media cuando se concede la carta de donación de la villa a principios del siglo XIII. En un breve paseo por la localidad veremos como destacan las construcciones de tono rojizo por el uso de la arenisca de rodeno.

Dentro de la población, se encuentra la iglesia parroquial dedicada a Santa Ana, un edificio barroco del siglo XVII, con torre de planta cuadrada al lado de la epístola. Ya en las afueras, rodeado de fértiles huertas, podremos encontrar el convento dominico de Nuestra Señora de la Consolación en estado ruinoso, pero aún así con un grandísimo interés arquitectónico, ya que marca el fenómeno de la reacción artística antimorisca de la zona. El edificio conventual es de grandes proporciones, de forma rectangular, construido en piedra. El claustro se cubre con bóvedas estrelladas y la iglesia se adorna con una puerta renacentista.Este estado de ruina se debió a la actuación de las tropas francesas en la Guerra de la Independencia y posteriormente a la desamortización de Mendizábal en 1835, sin embargo tras la declaración de Monumento Histórico-Artístico en 1984 se viene impulsando el uso turístico del cenobio y en la actualidad una de las alas del convento acoge un centro de interpretación y la otra ala un albergue turístico.

Terminada la visita regreso a la carretera

 

En el kilómetro 19,73 paso por la Ermita de Santa Bárbara.

 

En el kilómetro 25,39 estoy de nuevo en Brea de Aragón principio y final de la ruta de hoy.

 

Las fotografías aparecen por orden de ruta

 

Serafín Martín.

Fuentes propias y:

http://www.comarcadelaranda.com/

 

https://www.heraldo.es/noticias/viajes/2022/03/10/la-senda-fluvial-del-aranda-cuatro-pueblos-conectados-

http://www.comarcadelaranda.com