MIS RUTAS EN BICI |SERAFIN MARTIN19/01/2024  martingraciaserafin@gmail.com

Ruta 0220 por Galicia . de Barreiro a Mondoñedo

 

 

Ruta 0220  por Galicia .Barreiro a Mondoñedo 

 

16 de junio de 2023 llevo en el polígono industrial de Barreiro un total de 9856 kilómetros .

Aparco el coche en el restaurante asador El Alba donde inicio la ruta de hoy.

Parto por la carretera N-634 hacia Mondoñedo

En el kilómetro 2,75 llego a Celeiro de Mariñaos, donde visito su Iglesia de Santa Cristina de Celeiro de Mariñaos, donde me subo hasta su pequeña espadaña.

En el kilómetro 3,96 paro ante La Hermida y San Cayetano

Continúo por el cementerio donde conecto con una pista forestal asfaltada

En el kilómetro 4,98 paso por debajo de un impresionante viaducto de la autovía

En el kilómetro 6,80  conecto con la N-634 a la altura de Feixucos.

En el kilómetro 7,44 Vilamar , dirigiéndome a la Capilla de San Xiao.

En el kilómetro  11,42 Lourenzá.

Vilanova de Lourenzá se encuentra situada en un hermoso valle al norte de la provincia de Lugo, integrada en la Comarca de la Mariña Central. Forma parte de la Ruta de la costa del Camino de Santiago. Lourenzá es una villa con gran historia, organizada en torno a la hospitalidad y laboriosidad del monasterio benedictino de Salvador de Lourenzá, fundado por el conde don Osorio Gutiérrez (el “Conde Santo”) en el 969. Según la tradición, el nombre de Lourenzá deriva de los nombres de sus hijos, Lourenzo y Ana.

Paso por el Puente de Piedra situado sobre el río Baos vestigio de una vieja vía de entrada a Vilanova. A este respecto ,este pueblo fue llamado en otro tiempo “Vila da Ponte”. Anteriormente el ayuntamiento de Lourenza lucía como blasón de su escudo el símbolo de este puente. Este puente tiene un solo vano y actualmente es punto de paso obligado para los peregrinos , es el elemento de conexión entre la villa y el Camino del Norte de Santiago procedente de Barreiros. Es además un punto de conexión con el camino de San Rosendo que forma parte de la recuperación de 225 kilómetros de vías peatonales que comunican Porto- Quimela y Bande), con Foz. Próximo a este puente y a pie de ruta destacan dos construcciones verdaderamente singulares. Se trata del monasterio de San Salvador y de la Iglesia de Santa María. En el interior del edificio del Ayuntamiento  del Ayuntamiento , merecedor de una especial mención encontramos el “Centro de Interpretación de Faba”. 

El actual edificio monacal es una espectacular construcción barroca cuya iglesia fue proyectada en 1732. Su fachada sirvió de ensayo para la del Obradoiro de la Catedral de Santiago. En la capilla de Valdeflores (S. XVIII) se encuentra el sarcófago de mármol paleocristiano (Siglo  VI) que don Osorio trajo en el Siglo X desde Aquitania, para eterno reposo de su cuerpo. El legado barroco de Lourenzá se enriquece con la capilla de Nº. Sra. De Valdanera y el impresionante retablo-relicario del monasterio. De época neoclásica es la solemne arquitectura del retablo mayor y sus imágenes talladas por Ferreiro. El Museo de Arte Sacro refuerza el potencial cultural de la villa.

Monasterio benedictino fundado por el Conde Santo en el Siglo .X, de cuya fecha tan sólo restan dos piedras: una arca del S. IX y una lauda del S. XII, pues la actual construcción data de los Siglos . XVII y XVIII. Construido en sillería de granito y cubierto con pizarra, consta de dos plantas. Destaca la fachada barroca de la iglesia planteada a modo de retablo de piedra flanqueado por dos torres. Esta fachada se considera precedente arquitectónico de la fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago. A las aguas del "Pozo Santo" se le atribuían poderes curativos.

Terminada mi visita a Lourenzá prosigo ruta hacia Mondoñedo.

En el kilómetro 14,87 paso elevado de la Autovía del Cantábrico y entro inmediatamente en el Concejo de Mondoñedo por la carretera LU-153.

En el kilómetro 15,93 me desvío a Mondoñedo por mi izquierda, por la carretera LU-P-3105 en dirección a Pedrido y Mondoñedo.

En el kilómetro 18,19 llego a Marquide.  Entrando a ver su Iglesia de Santo André de Masma y las ruinas del cercano Palacio de Buen Aire .

En el kilómetro 22,82 entro en Mondoñedo por el  puente de San Lázaro, construido en granito sobre el río Valiñadares a su paso por el Barrio de San Lázaro. Hay referencias sobre un arreglo en la misma que data de 1660, aunque esta que vemos hoy, fue edificada en el siglo XVIII. Presenta dos relieves en su parte central, uno de ellos con el escudo de la ciudad de Mondoñedo. Es también una de las puertas de entrada del Camino Norte de Santiago, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2015.

El Barrio de San Lázaro desde la Edad Media cuenta con un hospital para leprosos .San Lázaro como es sabido estaba relacionado con los leprosos.

Dicho lugar una Malatería, aparece en la documentación ya en el año 1287. A día de hoy se conserva el lugar donde estuvo localizado, aunque ahora son viviendas particulares. Se trata de una edificación rectangular en piedra  de granito que se sitúa frente a la capilla de San Lázaro. Dicha capilla fue fundada a principios del siglo XVIII. Presenta una única nave de planta rectangular con arco triunfal. En el interior, alberga un retablo principal de estilo Barroco regional del Siglo XVIII con imágenes de San José y San Fernando, así como un relieve de la Resurrección de Lázaro de la misma época.

Mondoñedo es un municipio y localidad española del norte de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Situado en la comarca de La Mariña Central, de la cual es capital, el término municipal cuenta con una población de 3503 habitantes. Según algunos estudios el topónimo podría proceder del término preindoeuropeo mund cuyo significado es monte.

 

Los primeros pobladores de estas tierras se remontan al   Paleolítico Superior hace unos 10.000 años según los restos  arqueológicos  encontrados en las cuevas locales, tales como Cova do Rei Cintolo y Cova de Furada dos Cas.
Aunque no se puede precisar con exactitud  porque que la distancia temporal es muy amplia y las investigaciones, por el momento, pocas, pero lo que sí es incuestionable es que Mondoñedo está lleno de castros y en ellos las fechas del asentamiento son más claras: desde época prerromana, siglo V a. C., en Mondoñedo hay poblamiento estable.
Aquí, también llegaron  las legiones de Roma y con ellas la romanización de la zona. Esta se da dentro de los propios castros mindonienses y así aparece reflejado en los restos de cultura material y en las estructuras que se han encontrado en diversos puntos del ayuntamiento, aunque, por encima de todos, destaca  en el Castro de Zoñán.
El origen del poblamiento actual es, pues, el mundo de los castros, pero no las primeras ocupaciones prerromanas de la Edad del Hierro, sino que son los poblados romanizados que se abandonarán allá por el siglo V después de Cristo y que irán conformando pequeños núcleos de los que el de mayor entidad será el actual Mondoñedo.
Para los primeros siglos de la Edad Media no hay muchas informaciones que nos puedan guiar. Si se puede afirmar que la zona tenía población, pero no será hasta el siglo XII cuando podamos empezar a hablar más en firme de Mondoñedo, porque es cuando el Rey Alfonso VII le concede leyes a Mondoñedo -el Foro de León- con lo que se constituye en ciudad y también se le otorga en este momento la celebración de mercados todos los primeros de mes y feria una vez al año (este es el origen de las actuales ferias de San Lucas) todo ello dentro de una escritura de confirmación a la iglesia mindoniense. Estamos en el año 1156.
Mondoñedo estuvo vinculada al obispado y, como tal, crecerá con él, pero no siempre estuvo aquí la sede episcopal. Si bien parece que en estas fechas ya estaba fijada la misma aquí, no será cierto, puesto que quedaba el último movimiento. Este será entre el 1182 y el 1224 en que la sede episcopal se trasladará a la villa de Ribadeo.
El siglo XIII será un siglo importante para Mondoñedo, puesto que ya con un nivel urbano importante (contaba ya con Alcaldes), conseguirá fijar, de forma definitiva, la sede episcopal en Mondoñedo y se construirá la Catedral sobre un antiguo monasterio e iglesia dedicados a Santa María. La consagración será en 1242.
Mondoñedo no es ajeno a la vida política del reino y así, en el siglo siguiente, durante la minoría de edad del rey Alfonso XI, llevará a cabo la construcción de una muralla para proteger la ciudad. El acuerdo para levantar la misma se hará entre el Obispo, el Cabildo y el Ayuntamiento firmando el documento en cuestión en 1320.
El siglo XV encierra dos hitos nefastos que permanecerán en la memoria popular durante bastante tiempo. El primero fue un gran incendio en el año 1425 que destruye la mayor parte de la ciudad y que causará bastante conmoción entre la población y autoridades y el segundo fue el ajusticiamiento del Mariscal Pedro Pardo de Cela en 1483.
Con todo Mondoñedo durante estos siglos y los siguientes seguirá creciendo favorecido por ser sede episcopal y por ser cabeza de la provincia de Mondoñedo, una de las siete provincias históricas de Galicia.
Este crecimiento se verá reflejado, sobre todo, en el poco tiempo que se tarda en superar el perímetro marcado por la muralla de la ciudad desde el siglo XIV. Ahora, de forma imparable, la vida urbana va tomando protagonismo al lado del poder del obispo y sin salirse de él.
Un hecho importante es el acuerdo por parte del Ayuntamiento de comprar una casa para Consistorio en el año 1565, puesto que hasta ese momento las reuniones del concejo se hacían dentro de la Catedral, en la sala de los Caballeros.
Pero, junto con esta decisión, se acuerda, en 1573, solicitar la creación de una escuela Tridentina (un Seminario) que será el germen del actual.
Si bien durante esta época Mondoñedo fue creciendo y se fueron construyendo diversos edificios de gran importancia, será en el siglo XVIII cuando tenga lugar un importante "boom" urbanístico que configurará la red monumental actual.
Es el momento de las últimas gran reformas en la Catedral con las construcción de dos torres nuevas, ser harán grandes reformas en el Palacio Episcopal, se construya un edificio de nueva planta para albergar al Seminario, se unificarán los dos hospitales de la ciudad un uno sólo que llega a nuestros días, se construye el Convento de la Concepción, el Pazo que albergará el Regimiento Provincial, etc.
Un gran momento de crecimiento y de expansión de Mondoñedo que no se verá continuado en el siglo siguiente. El XIX fue un siglo en que Mondoñedo se ve luchando en la Guerra de Independencia contra los franceses y que ve como el Seminario se convierte en fuerte del general bonapartino Fournier durante la ocupación.
Y, tras esto, lo que será el hecho clave que marcará a Mondoñedo este siglo, la pérdida de la provincia. En 1833 con la reforma liberal en el gobierno de Madrid se dividirá a Galicia en las actuales cuatro provincias y Mondoñedo, a pesar de los intentos por mantenerla, perderá la suya en favor, principalmente, de Lugo.

Llego a la Iglesia de Santiago de Mondoñedo , cuya edificación data del año 1645 a manos de Jácome Montero. Ubicada en el Barrio de Los Molinos y casi al lado del Consejo de Mondoñedo en la Plaza del Consejo, esta Iglesia que es la sede de la Parroquia desde el año 1901, fue realizada con proyectos y diseño del Arquitecto Nemesio Cobreros y Cuevillas, autor de otros representativos edificios de Lugo y alrededores, es también conocida como la Iglesia Nueva. Su construcción fue iniciada en el año 1890, vale decir a fines del siglo XIX, diversos inconvenientes impidieron su culminación hasta años más adelante. Es estilo neogótico y en su interior se destaca el Altar Mayor que tiene un magnífico e impactante Cristo y en la cual podemos ver también algunos retablos de clara influencia gótica.

Llego a la plaza donde se encuentra la impresionante  Catedral de Mondoñedo

La imagen de la catedral presidiendo la plaza es de gran belleza. Su fachada es un ejemplo de la suma de diversos estilos arquitectónicos representados a lo largo del tiempo, consecuencia de sus reformas y ampliaciones. Se compone de tres grandes ojivas que se corresponden con las tres naves interiores.

En la ojiva central, se presenta un rosetón del siglo XIII de cinco metros de diámetro con vidrieras policromadas. Bajo éste, una muestra de su estilo románico inicial, su portada principal, formada por tres arquivoltas que sostienen a cada lado tres delgadas columnas rematadas con capiteles labrados. El tímpano liso que enmarca fue decorado al fresco en el siglo XVIII con una imagen de la Inmaculada Concepción con ángeles y flores. Sin duda, una curiosa composición pictórica barroca en un tímpano de origen medieval. Barroco es también el frontispicio que corona la parte central de la fachada, que incluye a San Rosendo sobre su acrotera y a la imagen coronada de la Asunción, advocación de esta Catedral al igual que en muchas iglesias de estilo cisterciense.

En las dos ojivas laterales nos encontramos con unas pilastras toscanas, sustitutas de los gruesos contrafuertes originales; y ventanales orneados con un marco barroco con los relieves de San Lorenzo y San Jerónimo.

La fachada está flanqueada por dos imponentes torres barrocas de tres cuerpos. La torre derecha, la del reloj, sobresale de la fachada medio metro más que su compañera. Está hueca y en ella se emplaza la maquinaria del reloj. Por el contrario, la torre izquierda envuelve en su interior la originaria torre medieval, oculta tras la gran reforma barroca del frontal del siglo XVIII. En la parte superior de esta torre se encuentran las nueve campanas del templo. La principal de ellas, oculta tras una gran verja de hierro, recibe el nombre de “La Paula” en memoria de la discípula de San Jerónimo.

 

Pero lo mejor me espera en su interior, mire donde mire me deja sorprendido y extasiado por por su sencillez, armonía y belleza. El templo actual es un edificio de tres naves, con bóveda de crucería sobre arcos apuntados. Se pueden observar los diferentes estilos en los que se fue construyendo, fruto de ampliaciones y reformas a lo largo del tiempo.

El románico se conserva en la puerta principal y en la nave mayor, además de en sus capiteles. El gótico se presenta de forma más clara en el crucero, sacristía, sillería del coro o en el rosetón de su fachada principal, así como en las pinturas de la nave central. Las ampliaciones barrocas se manifiestan sobre todo en la fachada tras sus ampliaciones. En definitiva, un envoltorio barroco que alberga en su interior un templo medieval único maravilloso.

 

Los conjuntos de vidrieras repartidos por toda la catedral proveen de luz el interior del edificio convirtiéndolo en un espacio místico y espiritual. Su principal vidriera es la del rosetón, la cual conserva el círculo central original del anterior rosetón románico con la figura del Salvador. El resto de vidrios se recompusieron a principios del siglo XX según los viejos modelos medievales. Las demás vidrieras son del siglo XIX. En los brazos del crucero, dos vitrales con las figuras de San José y San Antonio Abad. En las naves laterales, cuatro con las figuras de los Evangelistas. Las otras cuatro comparten dibujos geométricos y vegetales.

 

En la nave central me llama poderosamente la atención a ambos lados de la  nave central sus órganos contrapuestos entre sí .Existen referencias documentales que indican la existencia de estos instrumentos en la Edad Media. Sin embargo, debido a su mal estado, se hizo necesaria una profunda reconstrucción en el siglo XVI. A principios del siglo XVIII, el Obispo Muñoz y Salcedo contrato los instrumentos actuales a Manuel de la Villa Elizondo, organero de la ciudad de Salamanca. El artista local Bernabé Seares se encargó de tallar las cajas barrocas que hoy se pueden observar.

Debajo de los órganos puedo contemplar restos conservados de antiguas pinturas góticas  Éstas pinturas góticas que hoy se encuentran bajo los órganos estaban situadas en los muros exteriores del coro, probablemente pertenecen a finales del siglo XV o principios del XVI.

Estas representaciones, actualmente rescatadas y emplazadas en los muros de la nave central, son muy distintas en técnica con respecto al resto de pinturas murales de la época en Galicia.

En la parte derecha se narra la escena de la Degollación de los Niños Inocentes. Dispuesto en dos franjas separadas por finas bandas ilustradas con un texto gótico, el autor nos presenta la gran masacre cometida por soldados vestidos con cota de malla y espadas.

En la parte izquierda, divididas en cuatro recuadros, se representan distintas escenas de la vida de San Pedro: la entrega de las llaves que le hace Cristo, su liberación de la cárcel por el ángel, la resucitación de un muerto, y finalmente su crucifixión.


La sacristía de la catedral y su retablo configuran el marco precioso para mostrar la magnificencia del ceremonial sacro de época  barroca.  La Sacristía es obra del último gótico de principios del siglo XVI. Realizada bajo el mandato del Obispo Diego de Soto, consta de cuatro tramos de bóveda, tres de ellos divididos por arcos torales con complicadas nerviaturas. El significado litúrgico y artístico del conjunto de obra, de arquitectura, retablística y escultura que, durante los siglos XVII y XVIII, cultivó la catedral de Mondoñedo, se recoge en una cuidada selección de pintura y escultura religiosa. Se sintetizan así los valores artísticos y devocionales del patrimonio histórico de la catedral y de la diócesis.El frontis de la sala cuenta con un retablo barroco dorado de dos cuerpos montados sobre una cajonería con lienzos de San Pedro, San Juan Evangelista y San Pablo, en el primer cuerpo, y de la Piedad, en el segundo. A ambos lados del retablo, en la parte superior, cuelgan dos cuadros de evangelistas. Éstos junto a otros dos emplazados en la pared opuesta de la sala forman parte de una serie de cuatro óleos sobre lienzo de la escuela italiana del siglo XVII que en su día trajo de Roma el Obispo Villafañe. Los muros laterales de la sala están ocupados por dos largas cajonerías rococó muy bien conservadas sobre las que descansan predelas de madera jaspeada y rematada en floreritos de talla dorada. Sobre sus cajonerías destacan cuadros en cobre del taller de Rubens, de excelente colorido, inspirados en escenas del Antiguo Testamento y una excelente Inmaculada de alabastro.

La sillería del coro se encuentra situada en un emplazamiento diferente al original. Inicialmente se encontraba en el centro de la nave mayor, dividiendo así la vía sacra, como se acostumbra en las catedrales españolas. El coro original en este emplazamiento fue en piedra, sustituido por la sillería que conservamos y decorado por las pinturas murales que se conservan bajo los órganos. En la década de los años sesenta se produjeron grandes reformas en la catedral, una de ellas fue el traslado de la sillería. La mitad de la misma, la que se encontraba más a los pies de la basílica, en su misma forma, se situó en el transepto. El resto de sillas se colocaron a ambos lados del presbiterio en la capilla mayor. En total hacen 59 sitiales. Se trata de una sillería de nogal, del Siglo XVI. Fue mandada construir por el Obispo D. Diego Pérez de Villamuriel. En estilo gótico flamígero y renacentista, contiene decoración geométrica y floral con hermosos motivos.

Abandono momentáneamente el interior de la nave catedralicia para visitar su bello claustro El claustro que hoy contemplo es obra del santanderino Diego Ibáñez Pacheco, contratado en el año 1636 por el Obispo Antonio de Valdés y el cabildo. El claustro actual es principalmente de estilo clásico. Es de un solo piso y forma un cuadrado con galerías abiertas que se abren al patio a través de una veintena de arcos de medio punto con columnas dóricas y medias cañas entre ellos. En la parte superior se sitúan una serie de acróteras emboladas. Todo el conjunto está realizado en piedra de granito. En el tramo interior, las galerías están separadas por arcos fajones que descansan en sencillas pilastras lisas. Del primitivo claustro del templo se conserva en el centro su singular crucero gótico del siglo XV. Su anverso está compuesto por un Cristo y su reverso por una de las representaciones más curiosas de la Asunción de la Virgen. En uno de sus muros hay una lápida de pizarra que conmemora la visita del Papa San Juan XXIII, siendo Cardenal Patriarca de Venecia. Angelo Guiseppe Roncalli, como parte de su itinerario hasta Compostela, visitó el día 22 de agosto de 1954 la Catedral de Mondoñedo.

Desde el claustro asciendo a la Sala Capitular.

En su interior, son característicos los cortinajes de seda natural de ventanales y puerta montados sobre galerías isabelinas. La presidencia de la sala está ocupada por un cuadro de la Asunción de la Virgen con dos apóstoles bajo un dosel rojo, mismo color que el tapizado de terciopelo del sillón, sillas y bancos de la estancia.

En las paredes de la sala se muestra un conjunto de lienzos de los siglos XVIII y XIX. Las representaciones de apóstoles se suceden con las de los Obispos que en su día formaron parte de esta sede.

Llama la atención el sencillo altar del siglo XVIII situado junto a la entrada. Dispone de un frontal con rico cordobán, de tonalidades rojas y doradas y buen dibujo. Sobre la mesa del altar, ante la que juran los capitulares antes de ser investidos, encontramos un Cristo de marfil del siglo XVII sobre una cruz de madera de ébano.

 

La devoción mariana tiene una especial relevancia, al ser la Virgen la titular del templo catedralicio. Frente al sentido magniricente de la Asunción, resalta la delicada naturaleza de otras obras: crucifijos de marfil y pinturas sobre cobre o alabastro  del siglo XVIII. Este juego de contrastes se intensifica con la sutileza de otras obras de devoción y con el brillo de la orfebrería sacra y los ornamentos. La sacristía evocada contiene una parte significativa de la selecta colección de ornamentos litúrgicos de patrimonio catedralicio: dalmáticas, casullas, zapatos y otros testimonios preciosos que muestran la relevancia de los tejidos litúrgicos utilizados en el ceremonial y las fiestas, expresión de religiosidad y realce de los actos de cultos. El museo catedralicio esta situado en la que fuera la antigua capilla de San Ignacio de Loyola. de la que se conserva al fondo su retablo rococó dorado y jaspeado, de un solo cuerpo, con tres calles y cuatro columnas salomónicas sencillas. En su hornacina central se sitúa una talla de la Inmaculada del siglo XVII y sus calles laterales están ocupadas por dos tallas de madera policromada de San Pedro y San Pablo.

En una de las principales vitrinas de la sala, se encuentra la célebre colección de zapatos episcopales bordados en sedas y oro y usados por los prelados en otro tiempo en cada una de las principales solemnidades de la Catedral. Los más antiguos datan del siglo XVIII y se encuentran en un excelente estado de conservación.

También en el centro de la sala, se sitúa una excelente arqueta eucarística de origen hispano-filipino, de final del siglo XVII. Esta singular urna fue regalo de un mindoniense que la hizo traer desde Filipinas cuando dichas islas estaban bajo dominio español. Está realizada de carey y láminas de plata repujada.

La sala se completa con una serie de vitrinas que incluyen ropa litúrgica, piezas de orfebrería en plata, crucifijos de marfil y distintos óleos sobre cobre. La mayoría de las piezas expuestas datan de los siglos XVII y XVIII. Nos despide de esta sala un magnífico relieve policromado y dorado de la Asunción del siglo XVII.

Después de disfrutar de la maravillosa catedral continúo mi visita por la ciudad.

 

Paro en La Fuente Vieja. A mediados del siglo XVI la fuente de la ciudad no era idónea para abastecer a la población adecuadamente. Se trataba de una fuente diseñada a modo de balsa. Situada frente a la llamada “Fachada del Mediodía” del Palacio Episcopal, y junto a la antigua puerta de la muralla, la primera noticia que tenemos de la existencia de una fuente en este lugar data de 1263. La actual está situada un poco más abajo y recoge el agua de diversos manantiales La nueva construcción fue asumida por el obispo Diego de Soto y concluyó en 1548, tal como indica la inscripción fundacional. La nueva fuente se construyó en cantería más abajo que la anterior y, en su origen, contaba con cuatro caños .En la parte más alta de la construcción se encuentra el escudo Imperial de Carlos I y, a ambos lados, en la parte baja, dos del obispo que ordenó las obras. A un lado de la fuente se encuentra la puerta por la que desciendo por unas escaleras a la bóveda , subterránea de 8,80 metros de largo que cubre la surgencia de agua, donde se canaliza el agua que dio origen a esta fuente, y de un corredor de 4,48m. de longitud. Hoy día este espacio está acondicionado con un suelo de cuarcitas colocadas en cuñas para facilitar el acceso y así, poder contemplar desde allí la bóveda de cañón que lo cubre si mojarse los pies. En las paredes ce puede contemplar un espacio museísticos dedicado a explicar la traída de las aguas, desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI.

A continuación paso por el  mayor edificio de la ciudad  el Real Seminario de Santa Catalina.

Este Seminario es uno de los primeros que se construyeron en España fue construido en el siglo XVI, he inaugurado en 1572  ,esto fue posible gracias a la  iniciativa del Regimiento de la ciudad, se decide solicitar del Concilio provincial la creación de un Colegio del tipo de los que en la ciudad de Trento se había dispuesto que hubiera en cada cabeza de obispado. La fachada se realizó con pizarra del país, lo que le confiere un aspecto bastante oscuro y a ambos lados de la misma se alzan dos La construcción de este bonito edificio en su ubicación actual comenzó en el siglo XVIII, aunque en origen es uno de los tres primeros en crearse en toda España (. El título actual de Real Seminario Conciliar de Santa Catalina le fue dado durante el reinado de Carlos III, época en la que este seminario alcanzó una gran relevancia.

Desde aquí decido iniciar el regreso a Barreiro.

.Salgo de Mondoñedo con 24,72 kilómetros

En el kilómetro 37,11 paso de nuevo por Vilamar

En el kilómetro 39,62 paso de nuevo por Celeiro de Mariñaos

En el kilómetro   43,61 estoy de regreso en el polígono industrial de Barreiro ,principio y final de la ruta de hoy y un total de 9899 kilómetros.

Las fotografias aparecen por orden de ruta.

Serafín Martín .

Fuentes propias y:

http://www.concellodelourenza.gal/es

https://www.minube.com

https://www.terrasdelugo.info/lourenzaacute.html

https://www.spain.info/es/destino/lourenza/

https://xn--catedralmondoedo-jub.com

http://www.concellomondonedo.es