pulsa las fotos para verlas grandes

 
prev | next
 

MIS RUTAS

Por tierras de Calatayud. 1

 

Ruta.- Torrehermosa, Alconchel de Ariza, Cabolafuente, Sisamón, Monreal de Ariza, Torrehermosa.

La Comunidad de Calatayud es una Comarca privilegiada en materia de agua. Hasta 15 ríos la atraviesan de norte a sur y de este a oeste (Aranda, Carabán, Grío, Hénar, Isuela, Jiloca, Manubles, Ribota, Mesa, Monegrillo, Nájima, Ortíz, Piedra, Perejiles, siendo el río Jalón su eje vertebrador).La Ruta de los Usos Tradicionales del Agua nos acerca a la diversidad de infraestructuras hidráulicas relacionadas con el aprovechamiento y uso de este recurso tan valioso. Acueductos, antiguos embalses, fuentes, lavaderos, molinos, norias, puentes y otros ingenios nos muestran el enorme patrimonio existente en esta singular Comarca.

 

 

El 14 de noviembre de 2009 llego a Torrehermosa con un cuentakilómetros total de 3571 kilómetros.

Torrehermosa ya la cito en la ruta 009 aún así no está demás recordar de nuevo sus datos.

Torrehermosa es la villa aragonesa que se encuentra situada al norte de la Sierra de Salorio, justo en el límite de la frontera de la provincia de Zaragoza con las de Soria y Guadalajara, en el Sistema Ibérico, junto a la Cañada de Torrehermosa, a  839 metros de altitud. Limita por el noroeste con la provincia de Soria, por el sur y parte del este con Alconchel de Ariza, ambas de la provincia de Zaragoza. Todo ello se encuentra sobre los montes Iliritanos. Pertenece a la Comarca de Calatayud. .Ya en los límites con las tierras sorianas, Santa María de Huerta (Soria) es su estación de ferrocarril más próxima. Su población en 1998, era de 122 habitantes.; en 1978, tenía152 habitantes.; en 1950, 334 habitantes, y en 1900, 261 habitantes.

La fundación de Torrehermosa, como se escribe hoy, o Torreformosa y Torre Hermosa (como hace muchos años se escribía), data de principios del siglo XIII. Consta que en 1222 ya era un pueblo habitado por los árabes que conquistaron la Península Ibérica, y sólo treinta años después, sus habitantes eran ya todos cristianos, debido al celo de don Bernardo de Agén. La localidad de está construida en la vertiente de una montaña, y al resguardo de la misma. Si miramos hacia lo alto, podemos observar los restos de una torre, la torre de Torrehermosa. Sin embargo, la actual torre es sólo la base en ruinas de lo que en su día dio nombre a esta villa, pues hace ya muchos años un rayo cayó sobre el impresionante capitel que la adornaba, desmoronando así toda la torre. La construcción de la torre original fue llevada a cabo por los mismos árabes que ocuparon esta villa, principalmente para la vigilancia del valle y de las tierras de los alrededores. Los visibles restos de la que actualmente se alza fue un torreón que se construyó posteriormente sobre las ruinas de tres o cuatro metros de la anterior. Esta vez fueron los cristianos durante la reconquista los que la volvieron a levantar, usándola para los mismos propósitos que los árabes. El rey don Felipe V, por cédula del 10 de noviembre de 1708, le concedió el título de "Fidelísima y muy honrada villa de Torrehermosa".

En su plaza mayor, se encuentra la figura en bronce de San Pascual Bailón, hijo ilustre de esta localidad. Nació el 17 de mayo de 1540 y falleció en Villarreal,  Castellón el 17 de mayo de 1592. Hijo de humildes labradores, le dedicaron desde los siete años a pastor. A los veinticuatro, y tras renunciar a ser heredero de su amo, marcha al reino de Valencia y solicita ser admitido como hermano lego en el convento de franciscanos de Loreto, fundado en Montfort por San Pedro Alcántara, lo que consigue finalmente tras una negativa inicial. Vive en extraordinaria pobreza, mendicando por los pueblos levantinos y residiendo en diversos conventos (Villana, Elche, Jumilla, Ayora, Valencia, Játiva), hasta que en 1589 fija su residencia en Villarreal, donde será muy conocido y querido por los pobres, a los que siempre atiende y socorre. En 1576 fue enviado a París portando una carta de su provincial para el general de la orden; un viaje muy duro, con diversas persecuciones y dificultades entre los herejes. Pascual, extraordinario devoto, que alcanzó numerosos éxtasis en sus últimos años, era un apasionado de la Eucaristía y, a pesar de su humildad, llegó a ser muy versado en cuestiones teológicas y consultadas en intrincadas cuestiones. Su muerte causó un gran impacto en todo el reino de Valencia, por el que se había extendido su fama de santidad. El papa Paulo V le beatificó en 1618 y fue canonizado en 1690 por Alejandro VIII. En 1897, León XIII le proclamaría patrono universal de las Obras y Congresos Eucarísticos. Su fiesta se celebra el 17 de mayo. Es una tradición popular que el milagro más conocido del santo son los golpes que hacen oír sus reliquias o imágenes. Los golpes grandes son presagio de una calamidad futura, o grave advertencia. Los pequeños, por el contrario, anuncian acontecimientos felices o que las oraciones de los fieles han sido oídas. Este Santo es patrono de los congresos y de las obras eucarísticas según el breve apostólico del Papa León XIII el día 28 de Noviembre de 1897.El edificio de la Iglesia parroquial de Torrehermosa, es un ejemplo de la arquitectura civil del lugar, y data de finales del siglo XVII. Está puesto bajo la advocación de Santa María la Blanca, pero se le conoce también como parroquial de San Pascual Bailón, dado que la tradición señala estar construido sobre la casa del citado santo, que ejerce su patronazgo sobre el lugar. En el año 1734 se termina la construcción de la iglesia a San Pascual Bailón, poco después de su Canonización, como así narra una escritura en la misma: "Alfonso Martínez Campillo de Aragón me fecit 1734". El objeto de la construcción fue incluir el espacio de la casa en que nació el Santo (que fue derribada) y así mismo acoger a las numerosas peregrinaciones que, especialmente en la fiesta del bienaventurado, acudían a Torrehermosa. La humilde habitación en la que San Pascual nació (la cual es ahora parte de la iglesia) quedó marcada por la inscripción grabada en su pared "Aqui nazio San Pascual Bailón". Dicha inscripción se conservó lo menos hasta 1664, en la que según el archivo parroquial, la visitó el Obispo. Según consta en los archivos parroquiales, la iglesia estuvo en ruinas ya desde sus comienzos, es decir, desde su construcción. La antígua iglesia que San Pascual frecuentó coexistió con esta mayor, pues consta, por el archivo parroquial, que en 1733 fue admirada por el Obispo en visita oficial. En el año 1976, un rayo vuelve a caer sobre la cúpula de la iglesia, deteriorándola más todavía. Este nuevo templo se colocó sobre el retablo del antíguo, pero como resultaba pequeño, don Florentino García Andrea mandó construir otro. La iglesia fue restaurada casi completamente por el arquitecto Don Miguel Ángel Bordejé y por petición de la diputación de Zaragoza en los años 1984-85. La antígua pila bautismal, que se conservaba en la sacristía, se colocó en la ermita de Nuestra Señora de la Sierra. La pila bautismal del santo se conserva en la actualidad en la sacristía. Finalmente, en el año 1987 se inicia la reconstrucción de la iglesia, recuperando así todo su esplendor, el cual puede observarse en la actualidad. Las bodegas construidas al resguardo de la montaña, servían para almacenar los alimentos y víveres del pueblo, con la diferencia de que cada casa o familia poseía la suya propia. Pueden observarse sus pequeñas puertas, frecuentemente construidas unas junto a las otras, en lo alto de la montaña o por los alrededores del municipio. Algunas de ellas siguen todavía usándose, aunque obviamente no guardan alimentos, sino herramientas, piezas obsoletas de carácter agrícola u otros objetos de escaso valor.

Como otros pueblos de su entorno, giró siempre en la órbita de Ariza como aldea suya, y siguió su suerte tras la fundación del señorío de los Rebolledo de Palafox en 1381, marqueses de Ariza desde 1611. Sobre el cerro que domina el caserío quedan vestigios de un pequeño castillo fronterizo, que se oteaba con el soriano de Montuenga, destacando la cilíndrica torre, hoy rebajada, con sólido aparejo de piedras irregulares bien rejuntadas, pudiendo datarse hacia el tiempo de la reconquista, cuando debió de ser acreedora del adjetivo «hermosa» que aún conserva el topónimo. Entre los edificios civiles destaca el palacio neoclásico de Fabián y Fuero.

Sobre un montículo destaca una hermosa y capaz ermita. No es muy antígua (históricamente hablando), y está dedicada a la Virgen de la Sierra y a San Pascual. Narra la historia que fue levantada con las limosnas de los vecinos de Torrehermosa, y los afanes de su párroco don Aurelio Gómez. Fue inaugurada en 1954 y sustituye a otra más pequeña que se derruyó. Se celebran fiestas los días 5 y 6 de febrero, en honor de Santa Águeda. El 17 y 18 de mayo se honra a San Pascual Bailón. Finalmente, se celebra también la festividad de San Roque, el 16 de agosto.

Terminada mi visita me dirijo hacia Alconchel, por la CV-937, pero a los pocos metros paro junto a un Peirón situado junto a la carretera, construido en piedra sillar, con cuatro pequeñas capillas, en donde se alojan representaciones de santos en cerámica, que no logro averiguar de que santos son los representados, creo que uno de ellos es San Pascual Bailón. Está rematado en capitel a cuatro aguas y una cruz de forja. (La palabra “pairón” o “peirón”, según Julián Fuertes Marcuello, “es de origen griego y significa 'límite'”). Poco antes de llegar a Alconchel de Ariza, paso por debajo del  puente del AVE Madrid-Zaragoza, el más alto de la comarca de Calatayud.
Llego a Alconchel de Ariza (en aragonés Alconchel de fariza) con 4´13 kilómetros, localidad situada al suroeste de la comarca de Comunidad de Calatayud, en el límite de la provincia con Soria, junto a la sierra de Solorio  y  de la cañada de Torrehermosa, a 896 metros de altitud. Su población en 1998, era de 171 habitantes; en 1996 tenía una población de 171 habitantes; en 1978, contaba con 290 habitantes.; en 1950, tenía 677 habitantes.; a principios del siglo XX, en 1900 tenía una población de derecho de  681 habitantes. Gentilicio: Alconchelanos.

Ubicado en tierras de secano y cultivo cerealista, el pueblo rompe el color amarillento y ocre de estos cultivos con sus diferentes construcciones. Alconchel, que recibió su apellido de la vecina Ariza, tiene origen árabe, un pasado que permanece en el trazado de sus calles. Su historia está asignada por el pasado belicoso entre Aragón y Castilla. Prueba de lo anterior es un extracto del fuero de Calatayud concedido por el rey de Aragón Alfonso I El Batallador en 1131 que dice:
"Yo, Alfonso, rey por la gracia de Dios, os otorgo esta carta de donación y confirmación a vosotros todos, pobladores de Calatayud que ahora la pobláis y a todos los que de aquí en adelante vengan a poblarla. Os otorgo y concedo fueros tales cuales vosotros mismos me lo habéis pedido. Concesión de términos: y yo Alfonso, Rey por la gracia de Dios, os concedo términos a los hombres de Calatayud:, Berdejo, Langa, Carabantes, Ariza, Cubel, Albalate, Guisema, Chodes Alconchel, Villafeliche Milmarcos, Codos. Con la gracia de Dios fue escrita esta carta en el mes de diciembre en la era de 1169 y fue roborada el día de San Esteban, de mano del Rey, en la villa que se dice Bisense".
Alconchel linda con Santa María de Huerta y Algondrón, y con Torrehermosa y Cabolafuente. Justo, pues, entre límites sorianos y zaragozanos. El casco urbano se distribuye irregularmente, en un laberíntico entramado, derivado de su origen árabe alrededor de la iglesia y en torno a la plaza de Villarreal, que se encuentra en el centro de la localidad, en esta plaza
 se encuentran las principales edificaciones, es el caso de la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Leche construida en piedra y levantada en época renacentista presenta una bonita portada de la época. No tiene  torre campanario, y las campanas se alojan en la clásica espadaña, que remonta varios metros por encima del tejado, su mole impone. La iglesia es de una sola nave de tipo castellano, cubierta con bóveda estrellada, esta descansa sobre capiteles jónicos, con coro a los pies cubierto con una bóveda rebajada. Su interior destaca por atesorar trabajados retablos de los siglos XVII y XVIII, destacando el retablo mayor de madera tallada dedicado a la Virgen y la capilla del Santo Cristo, de planta cuadrada y que se cubre con cúpula ciega de pechinas. La obra está fechada en el siglo XVII, por lo que se corresponde con la fábrica del templo. Alconchel de Ariza fue el lugar en el que creció a mediados del siglo XVI el futuro santo Pascual Bailón, nacido en la cercana localidad de Torrehermosa, trabajando como pastor en el que permaneció en una casa que persiste hoy. Hay un dicho en Alconchel que dice:
"El glorioso San Pascual nació en Torrehermosa,
a Alconchel fue ha trabajar, y a Villareal a descansar".
Alconchel celebra fiestas el 3 y 4 de febrero, se celebra San Blas. El 17 de mayo se celebran las fiestas en honor a San Pascual Bailón, con romería a la ermita del Santo e interpretándose el "dance". El 16 y 17 de agosto tienen lugar las fiestas patronales de San Roque.
Saliendo de Alconchel por la Calle Soledad pasado el cementerio, junto a una nave, hay un Peirón situado a la derecha del camino junto a una nave, este debió de sustituir a otro anterior emplazado aquí mismo y que debió de ser derribado o desaparecido. El actual está formado por un pilar cuadrado de hormigón armado, pintado de blanco, rematado por un capitel de ladrillo rojo a cuatro aguas,  y con  cuatro  capillas laterales, que albergan  en cerámica las imágenes que representan a San Pascual Bailón, San Blas, San Roque y San Antonio, debajo de cada una de ellas, está escrito los nombres de los que financiaron el nuevo peirón.

Desde aquí parto por  la CV-937  hacia Cabolafuente, esta carretera comparte recorrido con  la PR-Z 90 el camino del Cid hasta que esta se desvía hacia la derecha en el kilómetro 7´44 a Cabolafuente. A partir de aquí el paisaje que me acompaña, lo formarán tierras de  arcillas rojas sobre las que se están preparando el  sembrado o el amarillo del  rastrojo, y de vez en cuando, alguna mancha de carrascas.

En el kilómetro 10´39 paro a la derecha para visitar la ermita de San Pascual, donde tengo que ponerme el impermeable, porque empieza a lloviznar.

Llego a Cabolafuente con 14´31. Este es un Lugar de la provincia de Zaragoza, situado a 977 metros de altitud, junto a la Sierra de Solorio. En el Sistema Ibérico al sur de Ariza, en la franja occidental de la comarca Comunidad de Calatayud. Su población en 1999,  constaba de 98 habitantes; en 1998, era de 99 habitantes.; en 1978, 173 habitantes.; en 1950, 625 habitantes.; en 1900, 474 habitantes. Gentilicio: Cabolafuentinos. El casco urbano se encuentra apiñado en lo alto de un cerro que se levanta en medio de la llanura. Nada más entrar en él me llama la atención  la Casa de Conchas de José Lanero, que aunque vive en Barcelona pasa grandes temporadas en su pueblo, con paciencia imaginación y muchas conchas ha decorado su casa de esta manera tan original, incluso me gusta más que la casa de las conchas de Tazones. Pero a lo que iba. Las casas se apiñan en torno a la iglesia parroquial de la Purísima Concepción, de estilo gótico tardío, construida en el siglo XVI, Con buena factura de sillería, es de grandes proporciones .consta de una nave con contrafuertes, ábside poligonal y, a los pies, maciza torre campanario de planta cuadrada. En su interior hay dos retablos del siglo XVI, el de la Virgen del Rosario y el mayor. El del Cristo es barroco, del XVIII, pero la imagen titular, excelente talla de madera, es del XVII. Del XVII son también los retablos de la Purísima y San Antonio. El púlpito, con decoración de yeso, debe ser con toda probabilidad el original, ya que se corresponde igualmente con el siglo XVI.
Cabolafuente consta como aldea de Ariza, que era propiedad del rey, y así consta ya en 1295. El 31 de marzo de 1381, Pedro IV vendió el castillo y villa de Ariza, con su aldea de Cabolafuente, a Guillermo de Palafox, y el 21 de diciembre de 1436, Antonio de Palafox vendió Cabolafuente a Juan de Funes. Constituyó  Ayuntamiento propio en 1834, precisamente cuando adoptó el bautismo definitivo de Cabolafuente, dependiente del partido judicial de Ateca, primero, y del de Calatayud a partir de 1965. Celebra sus fiestas en agosto, coincidiendo con la festividad de la Virgen el día 15, se celebran durante tres jornadas, las fiestas de convivencia. Del 14 al 17 de septiembre, son las fiestas patronales en honor del Santo Cristo de la Piedra. El cerro sobre el que se asienta Cabolafuente, está situado a 977 metros de altitud y en el centro sobresale la iglesia. Templo gótico-renacentista del siglo XVI, dedicada a la Purísima Concepción. Sus calles, eran de piedras pero debido a las obras que se hicieron para la entrada de agua en las casas, quedaron en su día asfaltadas. Hay varias fachadas muy interesantes y quedan algunas adornadas de piedra de sillería. En la umbría del cerro merece la pena visitar la espectacular zona de las bodegas, que forma un amplio y armónico conjunto con sus lagares y prensas. Las entradas están cubiertas con ramas de sabina compactadas con tierra arcillosa, que les confiere una estética especial. En  el cerro precisamente hay un pequeño monolito que me emocionó por su sencillez y amor que desprendía la placa que allí había. La placa decía “En memoria de María Dolores Romero Repiso. Bello pueblecito aquí en las alturas del que se divisa un mar de montañas, al atardecer el sol va jugando con las nubes blancas y manda mil rayos dorados y malvas”. Año 2007 Loli. Desciendo hacia la carretera a Sisamón y me encuentro con la Fuente Nueva, está en la parte baja del pueblo y es la que ha suministrado de agua a todos los vecinos durante muchos años, desde allí, se subía al pueblo por una gran cuesta que en la parte más alta tiene una ancha escalinata. Cabolafuente tuvo un hijo ilustre llamado Juan Polo y Catalina, nació aquí el año 1777, pero no se sabe la fecha de su defunción. Se formó  simultáneamente en la Universidad Literaria de Zaragoza, y en las cátedras y escuelas de la Real Sociedad Económica, en 1799 obtuvo el doctorado en Cánones. En el seno de la Sociedad Económica, y antes de marchar a Madrid en 1802, dejó varios trabajos inéditos entre los que destacan una recopilación de las leyes españolas sobre consulados de comercio, con detalles sobre las existentes, y una balanza de pagos del reino de Aragón. En su destino madrileño, publicó en 1803 el Censo de frutos y manufacturas de España e Islas adyacentes..., obra muy utilizada de nuestra economía política. En Cabolafuente tomo la CV-302 para dirigirme a Sisamón. A un kilómetro del pueblo en dirección a Sisamón, paro ante la ermita de San Gregorio Magno, que está pegada al cementerio. Conserva una  bella portada de piedra de sillería,  su  techo se derrumbó. Pasado el cementerio la carretera inicia un ascenso de aupa. En el kilómetro 19´6 llego al cruce con la carretera que por la izquierda se dirige Cetina, desde este punto tan solo 2 kilómetros me separan de Sisamón al que llego con 20´99 kilómetros donde fotografío un Peirón situado en su entrada y que no consigo saber a que santo esta dedicado. Sisamón es una Villa de la provincia de Zaragoza, Situada a 1.051 metros de altitud, en el Sistema Ibérico, al sur de la provincia, en su límite con la de Guadalajara. Su población en 1998, era de 85 habitantes.; en 1978, tenía185 habitantes.; en 1950, 632 habitantes.; en 1900, 445 habitantes. Gentilicio: Sisamonenses  Antigua plaza fronteriza, a 2 kilómetros  de Castilla. Su reducido casco urbano nos ofrece ejemplos de la arquitectura popular de la zona, aunque lo más sobresaliente son los restos de la fortaleza medieval, siglo XIV, que dada su estratégica ubicación geográfica, se levantó en esta zona. Conserva un torreón de aspecto robusto con cubos en cada una de sus esquinas y remate almenado, y partes de lo lienzos de la muralla que protegía el lugar. En uno de sus altos muros se muestra un escudo de los siete castillos que formaban la frontera. La Iglesia parroquial de San Martín, data del siglo XVII, conservando bellas y valiosas piezas de orfebrería fechadas en el siglo XVI.

Las fiestas patronales son del 17 al 19 de septiembre, en honor de San Pedro de Arbués y la Virgen de la carrasca. Las fiestas patronales en honor de San Pedro Arbués y la Virgen de la Carrasca se celebran del 17 al 19 de septiembre.

En el kilómetro 32´87 tomo una pista a la izquierda. Esta llega un momento que cruza un barranco con abundante agua que me impide cruzarlo con la bici lo que me obliga a explorar el cauce hasta dar con una zona que pueda vadear, cargándome la bici consigo por entre los juncales llegar a la otra orilla y proseguir el camino, más adelante tengo la suerte de conectar con un camino que se dirige hacia Monreal de Ariza a la que llego con 40´83 kilómetros para desde aquí tomar la carretera que me llevará a Torrehermosa a la que llego con un recorrido parcial total de 48´72 kilómetros.

Las fotografías aparecen por orden de ruta.

Serafín Martín.

Fuentes propias y:

www.comarcacalatayud.com

www.torrehermosa.net/

 

www.pueblos-espana.org/aragon/zaragoza/cabolafuente/

 

www.cabolafuente.com

Colección Rutas CAI - Nº 12 Comunidad de Calatayud y el Monasterio de Piedra Edita CAI – PRAMES.

©  Cheluy -Sera 2010