pulsa las fotos para verlas grandes

 
prev | next
 

Ruta 036.-Por Daroca y Calamocha

Villadoz, Badules, Villahermosa del Campo, Cucalón, Ferreruela de Huerva. Lechón, Romanos.

El 2 de Junio de 2008, llego a Villadoz, (los datos de esta localidad los expongo en la Ruta 1 por Daroca y Calamocha). Llego a Badules por la  A-1506, no en él, (los datos  relativos a esta localidad  los expongo en la Ruta 1 por Daroca y Calamocha). A unos 100 metros de salir de Badules me desvío a la izquierda  hacia  Villahermosa y Cucalón. Cuando llevo recorridos 6’97 kilómetros entro en la Comarca del Jiloca, llegando a Villahermosa con  un parcial de8’68 kilómetros.

Situado al pie de la sierra de Cucalón, en el límite con la provincia de Zaragoza, Villahermosa pertenece a la comarca del Jiloca., en Campo de Romanos, sobre una llanura en la margen izquierda del río Huerva, pertenece a la provincia de Teruel, y situado a una altitud de 956 metros. Gentilicio: Villahermosanos. Su población según el INE del año 2004 es de 97 habitantes; en 1998, era de 69 habitantes.; en 1978, 109 habitantes.; en 1950, 316 habitantes.; en 1900, 237 habitantes. Se celebran fiestas el día 29 de abril, en honor a San Pedro Mártir. El último sábado de mayo se realiza una romería a la ermita de San Miguel, también llamada El Santo. El día 19 de julio son las fiestas de San Gervasio y San Protasio. El 4 de diciembre se celebra Santa Lucía. Sobresale la iglesia parroquial dedicada a Santa María Magdalena (S.XVI). Es una construcción gótico-renacentista, del siglo XVI, con elementos mudéjares, levantada sobre un templo anterior románico, es de mampostería, de una única nave de tres tramos, cubierta con bóveda de crucería y medio cañón con lunetos. La torre es una elegante construcción con tres cuerpos de ladrillo y cantería., de planta cuadrada, los pisos superiores presentan decoraciones, presentan decoraciones de influencia mudéjar, en ladrillo resaltado. Conserva buenas piezas de arte mueble, dos retablos renacentistas del S.XVI son sus obras de mayor interés. En el Archivo Histórico Nacional de Madrid, sección de clero, se conserva un legajo de papeles con documentación histórica de la época moderna procedentes de la iglesia de La Magdalena de esta localidad Zaragoza. Me alejo unos 300 metros del pueblo hacia el Río Huerva, donde contemplo el puente de un único ojo, sobre el Río Huerva de posible origen Romano, aunque otros lo señalan como medieval, esta situado en el antiguo camino de Valencia., al lado del camino, la ermita de los Santos Gervasio y Protasio del Siglo .XVIII, es una construcción tardobarroca de mampostería, consta de tres naves separadas por pilastras octogonales, sobre las que apean los nervios de las bóvedas de medio cañón con lunetos que cubren la nave central, y de arista las laterales. Hay falsa cúpula en el crucero. La fachada es de dos cuerpos, el bajo presenta un arco de medio punto flanqueado por pilares sobre los que descansa un potente entablamento; el superior está constituido por una hornacina. Aparecen dos óculos a ambos lados de la puerta. Conserva un retablo del Siglo XVI y varios barrocos.

Parto a Cucalón al que llego a con  un parcial de 13’23 kilómetros. Cucalón  es una Localidad  de la provincia de Teruel,  perteneciente a la Comarca del Jiloca. Situado al pie de la sierra de Cucalón (Sistema Ibérico), en la subcomarca de Campo Romanos, a 1.034 metros de altitud. Con una población en 1998, de 80 habitantes.; en 1978, eran 170 habitantes.; en 1950, 499 habitantes.; en 1900, tenía 508 habitantes. Gentilicio: Cucalinos. Celebra fiestas el  17 de enero se celebra San Antón y el 3 de febrero, San Blas. Las fiestas patronales tienen lugar durante los días 25 y 26 de julio en honor a Santiago. El nombre de la población, de origen árabe, significa "mirar a lo lejos". Entro a esta población por la  ermita de Santa Ana (S.XVIII), situada entre las carreteras de Villahermosa y Ferreruela, es un edificio barroco del siglo XVIII. Construido en mampostería, con una única nave de planta de cruz griega, cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos y cúpula con linterna en el crucero. La cabecera presenta tres ábsides de planta semicircular. Pórtico a los pies con cubierta a dos aguas. En el exterior destaca un estilizado tambor octogonal, sobre el que se levanta la linterna. Conserva retablos rococó y barrocos, imágenes y lienzos en el interior. Junto a la ermita hallamos los restos del peirón de Santa Ana, de aspecto diferente a los demás de la zona, pues parece imitar otros monumentos más antiguos. En su día señalaba los antiguos caminos de Daroca, Ferreruela y Villahermosa del Campo. Consiste en cuatro paralelepípedos de piedra labrada, incluido el de la base que está anclado en tierra. Están superpuestos, de mayor a menor, sin argamasa, siendo el cuarto de forma redondeada y de mayor altura que el resto; sobre él está anclada una pilastra redonda de más de un metro de altura, en la que antiguamente estaba engarzada una cruz, permaneciendo todavía las muescas del anclaje. En la actualidad, la cruz, probablemente desprendida de la columna aludida, se encuentra integrada con obra de albañilería, en el tejado del pórtico como remate de la parte frontal, justamente donde se unen, en la zona más alta, las dos vertientes del mismo. Hasta no hace mucho tiempo, era costumbre encender una hoguera, junto a este peirón, en la noche de San Antón (17 de enero), que duraba hasta la madrugada, para lo cual cada vecino que al día siguiente iba a bendecir los animales, exclusivamente los de labranza, debía depositar un fajo de leña por cada uno de ellos. Ese día, y después de bendecirlos el cura del pueblo, era costumbre dar una vuelta a la ermita por cada animal que se llevaba a bendecir y pararse en cada una de ellas, al pasar por el peirón y frente al pórtico, para rezar un padrenuestro. Desde aquí me  dirijo a La iglesia parroquial de Santiago Apóstol, de construcción relativamente reciente, es obra del siglo XVII, de la que sólo se conserva la capilla mayor  y que fue restaurada entre 1963 y 1967. Es de una nave, cubierta con techumbre de madera. Con anterioridad en el mismo lugar debió alzarse una fortaleza, pues queda en pie la torre de cantería, llamada atalaya, de gran altura y terraza almenada. Está datada del Siglo XVI o todo lo más del Siglo XVII. Se levanta al lado de la epístola y tiene todas las apariencias de pertenecer a un antiguo castillo. Visito la  maravillosa alberca ,que está  acondicionada con muy buen gusto. Cucalón fue Aldea hasta 1711. Lugar, en 1785.Aldea de la Comunidad de las aldeas de Daroca: Sesma de Langa. Sobrecullida de Daroca entre los años 1488 a1495. Vereda de Daroca en el año 1646. Corregimiento de Daroca  entre 1711y1833. Ayuntamiento en 1834. Partido judicial de Calamocha.
La propiedad de la tierra fue siempre de realengo, por pertenecer a la Comunidad.
De realengo (1785).

Arciprestazgo de Daroca en 1280 (RIUS, Rationes, p. 101). Obispado de Zaragoza.

Tomo un camino que está entre la ermita de Santa Ana  y la carretera a Ferreruela, y que me lleva al puente romano del camino a Villahermosa, poco antes de llegar al puente me encuentro a la derecha con el Peirón de la Huerva, recientemente restaurado,  ubicado en la confluencia de los caminos de Cucalón y de Lanzuela, que van hacia Daroca, un poco antes de llegar al puente del río Huerva, dicho puente dista de Cucalón 1´8 kilómetros. Este puente excepcional situado sobre el Río Huerva, en el viejo camino hacia Villahermosa. Aunque de origen romano, la mayor parte de su obra es de época medieval. La romanización del valle del Jiloca trajo consigo una serie de construcciones relacionadas con el aprovechamiento del agua para uso agrícola y doméstico y otras destinadas a facilitar la comunicación entre ciudades. Estas infraestructuras han seguido estando en uso a lo largo de los siglos. Regreso a Cucalón  y en la Ermita de Santa Ana tomo la carretera hacia Ferreruela Llegando a Ferreruela con un parcial de 21’61 kilómetros.

Ferreruela es una población de la provincia de Teruel perteneciente a la comarca del Jiloca .Situado al pie de la sierra de Cucalón (Sistema Ibérico), en el valle del Huerva, a 1.015 metros de altitud. Gentilicio: Ferreruelinos. Su población según el  INE en el año  2004 era de 76 habitantes; en el año 1998, era de 84 habitantes.; en 1978, 136 habitantes.; en 1950, 356 habitantes.; en 1900, 256 habitantes. Antes de cruzar el Río Huerva me paro a visitar el lavadero restaurado y su entorno. En Ferreruela hay estación de ferrocarril, alzada sobre el pueblo, muy cerca del silo que anuncia a los cuatro vientos la riqueza cerealista de la zona. El río, el ferrocarril y las múltiples carreteras que en la plaza se entrecruzan, fueron caminos que se llevaron a los hombres, en lugar de traerlos. Rutas de emigración. Las calles bien pavimentadas, conservan sus nombres autóctonos. Es tradicional el baile de San Roque, una típica danza de tiempo inmemorial que solo puede ser interpretado por los barones. Las mujeres tienen prohibido intervenir en el baile. El primero que se hizo fue para celebrar la terminación de la iglesia parroquial. La iglesia parroquial de la Asunción es una de las construcciones más significativas del casco urbano. Es un edificio barroco,  del siglo XVIII inaugurado en 1733, que consta de tres naves y capilla mayor cubierta con cúpula. La nave central se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos, mientras que las laterales con bóveda de arista. Al exterior presenta un singular juego de volúmenes, ya que el pórtico se incorpora a la nave central mostrando tres arcos de medio punto de distinta magnitud. Lo más llamativo es su pórtico de entrada. Por su forma recuerda a los arcos de triunfo que mandaban levantar los emperadores romanos. Además el hecho de que esté incorporado a la estructura del edificio, algo poco frecuente en la época en que fue construida, aumenta la belleza de la fachada. De ella sobresale su hermosa torre, una de las más destacadas de la comarca, pertenece también al estilo barroco aunque presenta elementos de evidente tradición mudéjar como la decoración de ladrillos en resalte con el juego de líneas curvas de su cuerpo central. Se divide en tres cuerpos: el inferior es cuadrado y formaba parte del campanario de época medieval, el intermedio es de forma cuadrada con las esquinas redondeadas y el superior octogonal. Esta Iglesia está situada en una verdadera encrucijada de caminos que unen Ferreruela con Cuencabuena, Lechón, Langueruela y Cucalón. Calamocha está a 26, kilómetros, Fonfría a 16  kilómetros Cucalón a 3’5 kilómetros y Lechón a 4’1 kilómetros.En esta encrucijada, que es la plaza de la iglesia ,se encontraba un peirón que fue demolido en los años sesenta. Era el lugar de encuentro de la gente joven a cualquier hora del día. Derribado en el año 1963, estaba dedicado a San Antón. La imagen del santo existente en aquella fecha, fue recogida por la familia Marzo, puesto que ella la había donado anteriormente cuando se puso en el peirón.
La noche previa a San Antón (17 de enero), se encendía la hoguera junto a este peirón y a la mañana siguiente, se celebraba la bendición de los animales, para lo cual se seguía el siguiente ritual: por la tarde del día anterior, después de la salida de los chicos de la escuela, es decir, al atardecer, se recogía leña de todos los vecinos, solicitándola de puerta en puerta, para hacer la hoguera que debía mantenerse con fuego durante toda la noche. Al día siguiente, la festividad de San Antón propiamente dicha, se acudía al peirón con todos los animales domésticos de la casa, caballerías, perros y gatos, y dándole tres vueltas, se recitaban las jaculatorias pertinentes. Se llamo Ferreruela, hasta 1910. Ferreruela de Huerva, desde 1920.Fue Aldea, hasta 1711. Lugar, en 1785.Aldea de la comunidad de las aldeas de Daroca: sesma de Gallocanta. Sobrecullida de Daroca  entre 1488 y 1495. Vereda de Daroca en 1646. Corregimiento de Daroca entre los años 1711al 1833. Ayuntamiento en 1834. Partido judicial de Calamocha.
Otros núcleos: caserío Venta del Cuerno.
La propiedad de la tierra fue siempre de realengo, por pertenecer a la Comunidad.
De realengo (1785).Arciprestazgo de Daroca en 1280 (RIUS, Rationes. p 101). Obispado de Zaragoza.
Me voy a Lechón por la A-2510 que está a 4´5 kilómetros de Ferreruela. En el kilómetro  24’32  del parcial, entro en la provincia de Zaragoza y en la Comarca del Campo de Daroca, llegando Lechón con 27’60 kilómetros parciales.

Lechón localidad zaragozana situada al sur de dicha provincia en su límite con la de Teruel, en la vasta llanura denominada Campo Romanos, es un Municipio del Campo de Daroca, ubicado al sur de la comarca, limitando con la provincia de Teruel. Situada a una altitud de 850 metros. . Lechón linda con los términos municipales de Villahermosa (T.) y Nombrevilla, romanos y Anento (Z.). Su casco urbano es muy reducido, ya que apenas sobrepasa las treinta casas. Contaba con una población en 1998, 53 habitantes.; en 1978, 89 ; en 1950, 152 .; en 1900, 165 habitantes. Gentilicio: Lechoneros. La iglesia parroquial está dedicada a San Lorenzo y es un pequeño edificio de ladrillo y tapial. El interior, de tres naves, se cubre con bóveda de lunetos, y el crucero, con cúpula sobre pechinas sin tambor y con gallones. En el retablo del altar mayor se conservan unas pinturas de extraordinaria factura, que representan las figuras sedentes de Santa Brígida, Santa Polonia, Santa Águeda, Santa Bárbara y San Quílez. Corresponden a la escuela aragonesa del siglo XV y son debidas a Bartolomé Bermejo o correspondientes, con toda seguridad, a su taller. Los restantes retablos se componen de grandes telones pintados y pertenecen al siglo XVIII, en que debió de levantarse también la fábrica del templo. Las fiestas son el 15 de abril. Celebra fiestas el 20 de enero se celebran las fiestas en honor a San Fabián. El 10 de agosto tienen lugar las de San Lorenzo. Lechón fue Aldea, hasta 1711. Lugar, en 1785. Aldea de la comunidad de las aldeas de Daroca: sesma de Langa. Sobrecullida de Daroca entre1488 y1495. Vereda de Daroca en 1646. Corregimiento de Daroca entre 1711 y 1833. Ayuntamiento en 1834. Partido judicial de Daroca.
La propiedad de la tierra fue siempre de realengo, por pertenecer a la Comunidad.
De realengo (1785).
Arciprestazgo de Daroca en 1280 (RIUS, Rationes, p. 101). Obispado de Zaragoza. Mi gozo en un pozo de nuevo aparece la lluvia y me tengo que refugiar en un portal, circunstancia que aprovecho para comer. Mi intención era llegar hasta “Aguallueve”, que está a 3 kilómetros  más adelante de Anento por una pista que parte de la iglesia de este pueblo. Parece ser que tenemos el mes de mayo más lluvioso de los últimos 25 años y la verdad no me quiero arriesgar a que me pille un chubasco. El regreso al punto de partida lo hago por el camino de servicio de la autovía mudéjar por ser el camino más corto, poco antes de Romanos me topo con el Peirón de
de La Virgen del Pilar Se halla ubicado junto a las ruinas de una antigua venta, en la bifurcación de dos caminos, el antiguo de Daroca y otro que va probablemente a Villarroya del Campo. Falta la imagen de la hornacina. Este peirón lo mandaron edificar los antiguos dueños de la referida venta. Paso por Romanos al que no entro, con un parcial de 38 kilómetros. Los datos referentes a esta población los expongo en la Ruta 1 por Daroca y Calamocha, Aquí tomo un desvío para ir a la  Ermita de la Virgen de los Remedios por un camino que tomo a la izquierda de la carretera,  y que está a poco más de 1 kilómetro de la misma. Me recibe el Peirón de San  Martín. Está situado también en otra bifurcación: la del antiguo camino de Badules, que tomaré para ir a éste Tiene una imagen en la capilla. Parece que ha sido restaurado recientemente. Me dirijo a badules por el camino antes citado, sin dejar de llover, entro por su huerta donde veo el Peirón de el Gallo, marca el antiguo camino de rodadura que conduce a romanos. Está situado junto al resto de los peirones del calvario. Desde aquí  regreso, a Villadoz con un recorrido total de 46’21 kilómetros.

Las fotografías aparecen por orden de ruta.

Serafín Martín.

Fuentes propias y:

http://villahermosadelcampo.iespana.es;www.caiaragon.com/es/municipios/index.,

http://es.wikipedia.org; http://www.redaragon.com; Página de los peirones de Aragón, http://usuarios.arsystel.com; www.enciclopedia-aragonesa.com

MIS RUTAS

 

©  Cheluy -Sera 2008